_
_
_
_
CARTAS AL DIRECTOR
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Hemodiálisis

Soy uno de los muchos, por desgracia, pacientes en hemodiálisis que hay en España. Tengo 30 años y en 1992 empecé a dializarme. He estado trasplantado cinco años y desde febrero de este año he vuelto a la diálisis. Escribo esta carta porque veo que el tema de la hemodiálisis se ha puesto muy de moda por los recientes fallecimientos en varios puntos de España, y, sinceramente, muchos de los reportajes que se han visto en televisión me han parecido sensacionalistas, parciales y oportunistas.

Mucha gente muere en diálisis cada año, sobre todo gente mayor y con complicaciones. De acuerdo que la diálisis ha mejorado mucho y es cada vez más tolerable, pero no deja de ser un método bastante agresivo para el cuerpo.

Con esto no quiero justificar los fallecimientos habidos, pero me parece bochornoso ver cómo se utilizan circunstancias como ésta para lanzar acusaciones de todo tipo sin fundamento. Me pregunto una cosa: ¿por qué no se ha nombrado para nada el tema de los trasplantes en todos estos reportajes?

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Es la solución esperada, el sueño de todos los días para una persona en diálisis. España es el primer país mundial en donantes por millón de habitantes, pero aun así es insuficiente para la cantidad de gente que espera un trasplante.

¿Por qué se hacen campañas para evitar los accidentes de tráfico y apenas ninguna o de escaso presupuesto para fomentar las donaciones de todo tipo?

¿Por qué se aprovechan estos sucesos para lanzar todo tipo de acusaciones, incluso políticas, y no para fomentar la donación de órganos?

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_