El Ayuntamiento rechaza la petición de los taxistas de subir las tarifas un 8%
Un año más, la batalla se prevé dura. El concejal de Movilidad Urbana, Sigfrido Herráez, señaló ayer que el Ayuntamiento rechaza, de momento, la petición que el pasado mes julio le hiciera la Federación Profesional del Taxi de aumentar en un 8%, el doble que la subida prevista del índice de precios al consumo (IPC), las tarifas de este servicio para el próximo año. La Federación Profesional del Taxi representa a unos 5.600 trabajadores del sector y, según su presidente, Juan Sánchez, la subida en los precios está fundamentada en 'la adaptación de los taxistas al euro', para lo cual, dijo, hace falta una 'subida en las tarifas'.
En el escrito que enviaron al Ayuntamiento, los taxistas solicitan que la bajada de bandera, que actualmente se halla en 210 pesetas, pase a 224,6, es decir, 1,50 euros. El kilómetro recorrido en la zona A (término municipal de Madrid en horario diurno y días laborables) pasaría de 100 a 108,2 pesetas, 0,65 euros. El kilómetro recorrido en la zona B (término municipal de Madrid en horario nocturno o días festivos y rutas diurnas que pasen por las localidades de la periferia) costaría 141,4 pesetas, 11 más que el precio actual, es decir, 0,85 euros. Y el kilómetro recorrido en la zona C (rutas en las localidades de la periferia en horario nocturno o festivo) pasaría de 145 a 149,7 pesetas, 0,90 euros.
'Somos los más pobres'
Los taxistas también proponen un incremento en la hora de parada, de 1.925 pesetas a 2.146; en el suplemento del aeropuerto, de 500 pesetas a 607, y de las estaciones de autobuses, de 200 a 300 pesetas. En total, una subida general del 8%, aproximadamente cuatro puntos por encima del IPC, que se halla en el 4,2% interanual.
'Es un incremento bastante prudente. La verdad es que aparecemos como los más ricos y resulta que somos los más pobres. Tenemos los precios más baratos de Europa', declaró Juan Sánchez, el presidente de la federación. 'El único ingreso que tenemos los taxistas son las tarifas, y no podemos aportar dinero de casa para cambiar los taxímetros. Además, los concejales, cuando se suben el sueldo, son bastante generosos consigo mismos. Y en el momento en el que la tarifa no cubra los costes del servicio éste será malo', añadió Sánchez.
El concejal Herráez rechazó la pretensión de los taxistas: 'Yo creo que va en contra de sus intereses; se van a poner en un precio no competitivo y tenemos que luchar por salvaguardar los intereses de los ciudadanos', aseveró. Herráez recordó que, el pasado año, el incremento que se acordó fue del 6%, frente a casi el 13% que solicitaban algunos de los taxistas. El titular de Movilidad Urbana también explicó que el Ayuntamiento y la Comunidad gastarán 750 millones de pesetas en subvenciones para homologar los taxímetros.
Desde la CECU (Confederación Española de Consumidores y Usuarios), su portavoz, Antonio López, calificó de 'barbaridad' la petición de los taxistas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.