_
_
_
_
ESCÁNDALO FINANCIERO

El PP ofrece una comisión de investigación de sólo dos meses para Gescartera

La fórmula obliga a citar a más de 50 personas y analizar todos los documentos en tiempo récord

Javier Casqueiro

El PP quiso escenificar ayer que pretende 'dejar atrás' ahora al PSOE y a IU en su afán investigador sobre el caso Gescartera. El Grupo Popular registró en el Parlamento un escrito, pactado con sus socios de CiU y Coalición Canaria, con el guión que le gustaría seguir en la comisión de investigación que se creará en el Congreso de los Diputados para esclarecer los motivos de una estafa financiera en la que han desaparecido al menos 18.000 millones de pesetas y que ha provocado por el momento la dimisión de Enrique Giménez-Reyna como secretario de Estado de Hacienda. El punto de la propuesta que más ha irritado a la oposición es el plazo (dos meses) en el que el PP desea cerrar la investigación.

Más información
El PSOE quiere saber por qué Aznar no intervino antes para evitar la estafa
El Gobierno tendrá mayoría absoluta en las votaciones
Gescartera adjudicó millonarias y ficticias compras de acciones a clientes supuestos
Pilar Giménez-Reyna captó 'clientes especiales' que aportaron cientos de millones de pesetas
Camacho engañó a la CNMV pese a que el consejo ordenó 'reforzar' la vigilancia
Zapatero exige a Aznar que deje de utilizar la unidad de España para atacar a los socialistas

El PP, en esa línea de gestos para contrarrestar las críticas a la falta de diligencia del Gobierno en este caso, persigue incluso anticipar una semana la constitución de esa comisión, que podría formarse la semana que viene. Los populares ya avanzan, además, que en su lista de personas a citar en la comisión se remontarán a todos los responsables políticos, económicos y de la sociedad que hayan tenido que ver con el caso desde 1992, todavía en la época de los gobiernos socialistas. Fuentes del PP estiman ese listado en unas 40 personas, a las que habrá que sumar las que pidan los partidos de la oposición, con lo que al final, por la comisión pueden pasar 50 o 60 personas.

Los populares quieren limitar el periodo de trabajo de la comisión a los próximos dos meses. Además de las declaraciones de las personas que la comisión considere que pueden aportar luz sobre el escándalo, los diputados tendrán que examinar la ingente cantidad de documentos relacionados con el caso que soliciten a la Administración o a organismos autónomos.

Cortina de humo

El plazo de dos meses es un objetivo que la oposición criticó, por considerarlo una estrategia para colapsar y ocultar tras una 'cortina de humo' que el caso Gescartera afecta de lleno a responsables políticos del PP. La comisión de investigación del caso Gescartera se abordará en un pleno extraordinario que se convocará al efecto la semana que viene, con la intención de que la propia comisión empiece a funcionar en esos días y antes, por tanto, del comienzo previsto para el periodo de sesiones parlamentarias oficial, el 12 de septiembre.

El portavoz económico del Grupo Popular, Vicente Martínez Pujalte, se puso en contacto ayer con los responsables de CiU y CC en el Congreso y consensuó con ellos el tipo de comisión que quieren para averiguar lo que ha ocurrido con Gescartera. Los tres grupos firmaron el documento con los ocho puntos con que definen cuál debe ser el objeto de sus reuniones y el modelo de trabajo.

Martínez Pujalte llamó ayer a los portavoces del PSOE, IU, PNV y Grupo Mixto para que aceptasen el contenido de otro escrito dirigido a la Mesa de la Cámara baja para adelantar la formación de esa comisión una semana. El PP intenta demostrar así, tras haber rechazado públicamente durante semanas la creación de esa comisión, su diferencia de comportamiento con respecto a los Gobiernos de Felipe González. De hecho, el secretario general del PP, Javier Arenas, retó ayer al líder del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y al presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, a que sigan su ejemplo y acepten las comisiones que los populares van a reclamar en esa comunidad por casos que nada tienen que ver con Gescartera.

En el escrito con el objeto de la comisión que plantea el PP traslucen también esas intenciones. El PP, para empezar, cree que hay conocer a fondo el origen de Gescartera desde 1992, cuando era Bolsa Consulting. Y busca analizar el comportamiento de la Comisión Nacional del Mercado de Valores desde entonces. E indagar la actuación de los responsables de ese grupo de sociedades, de los ministerios económicos y de las empresas públicas y privadas que hayan tenido cualquier relación con el caso.

EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Javier Casqueiro
Es corresponsal político de EL PAÍS, donde lleva más de 30 años especializado en este tipo de información con distintas responsabilidades. Fue corresponsal diplomático, vivió en Washington y Rabat, se encargó del área Nacional en Cuatro y CNN+. Y en la prehistoria trabajó seis años en La Voz de Galicia. Colabora en tertulias de radio y televisión.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_