_
_
_
_

La OTAN se prepara para el envío de 3.500 soldados

Tras la firma, ayer en Skopje, del acuerdo entre los dos partidos políticos eslavos y los otros dos albaneses, el inicio de la misión de paz de la OTAN en Macedonia entró anoche en sus preparativos finales. El contingente de tropas, 3.500 soldados, entre ellos algo más de un centenar de españoles, podría comenzar a ser desplegado en los próximos días. El secretario general de la Alianza Atlántica, George Robertson, que asistió ayer a la rúbrica del pacto, tiene intención de informar hoy mismo en Bruselas del alcance de esas medidas a los representantes diplomáticos de la organización.

Está previsto, en principio, que el Consejo Atlántico, integrado por los embajadores de los 19 países miembros de la Alianza, tome una decisión al respecto el jueves por la mañana en el curso de la reunión semanal que celebran los miércoles. En esta ocasión será retrasada 24 horas por ser festivo ese día. Robertson dijo anoche en la capital macedonia que hoy viajarán a Skopje una serie de asesores militares de la OTAN en lo que podría ser una avanzadilla de la denominada Cosecha Esencial, la misión, que la Alianza acordó a principios del mes pasado enviar a Macedonia una vez que se lograra el acuerdo entre las fuerzas políticas parlamentarias y el cese de las hostilidades fuera una realidad. Esto último sigue siendo algo extraordinariamente frágil.

Más información
Eslavos y albaneses sellan un acuerdo para evitar la quinta guerra balcánica
Un paso hacia la paz
Derechos para la minoría
La guerrilla albanesa de Macedonia acepta entregar sus armas a cambio de una amnistía

El tercer elemento de esta operación, ceñida exclusivamente a la recogida y posterior destrucción de las armas de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), es la promulgación de una amnistía cuyos límites no están del todo claros.

Un mes de misión

El grueso del contingente procede del Reino Unido, que aportará casi la mitad de unidades, así como de Francia, Grecia e Italia. La duración de la misión será de 30 días, a contar desde el momento en que comience propiamente la segunda de las tres fases, es decir, la recogida de armas de la guerrilla albanesa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

En principio, una vez que el grueso del contingente llegue a la ex pequeña república yugoslava, inmersa desde hace seis meses en un conflicto armado cada vez más grave, las tropas de la OTAN serán desplegadas en tres lugares: el aeropuerto de la capital, la localidad de Kumanovo y el polígono de Krivolak.

No son pocos los interrogantes que rodean a esta misión, la primera de esta naturaleza que emprende la OTAN. ¿Cómo garantizar el alto el fuego? ¿Qué fiabilidad tendrá la entrega de armas por parte de los guerrilleros cuando la propia Alianza ignora el volumen del arsenal? ¿Qué hacer en el caso de que un soldado de la misión se vea envuelto en un fuego cruzado o sea atacado? ¿Se podrá ampliar el plazo de un mes de permanencia de las tropas en Macedonia? Nadie en la OTAN quiere que la misión se convierta en algo distinto y menos aún que se le dé un carácter permanente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_