_
_
_
_
MÚSICA

El Festival Internacional de Gandia se suma al centenario del maestro Rodrigo

El Festival Internacional de Música de Gandia abrirá este año su programación con la actuación de la Orquesta Joaquín Rodrigo, sumándose así a los actos conmemorativos del centenario del nacimiento del músico valenciano. La décimosegunda edición del certamen musical, que con carácter anual organiza el Ayuntamiento como alternativa cultural y de ocio al turismo que visita la ciudad los meses de julio y agosto, mantiene los cambios introducidos el pasado año, con la nueva ubicación de los conciertos en el jardín de la casa de cultura Marqués González de Quirós y la ampliación de su oferta tradicional de música clásica a otros sonidos contemporáneos.

El Institut Municipal d'Activitats Culturals (IMAC), dependiente del Consistorio gandiense, ha programado para este año seis conciertos, del 21 de julio al 18 de agosto. La Orquesta de Cámara Joaquin Rodrigo, fundada en 1994 por Agustín León Ara, abrirá el cartel con un monográfico de la obra del músico saguntino, que acompañará en la guitarra la japonesa Kaori Muraji. Harmonia Praguensis, formada por miembros de la Orquesta Filarmónica de Praga, ofrecerá un concierto el 13 de agosto bajo la dirección artística de Jaroslav Vodnansky. La orquesta alemana Vogtland Sinfonietta completará el repertorio de música clásica con la interpretación, el 18 de agosto, de piezas de Mozart que los músicos recrearán con vestimenta cortesana de la época del compositor.

El jazz vuelve a ser uno de los protagonistas del certamen las noches veraniegas, con la actuación, el 28 de julio, de la Sedajazz Latin Ensemble, y del Carles Dénia y Javier Vercher Quartet, el 16 de agosto. El festival reserva este año también un espacio a la música tradicional europea, con la participación del conjunto checo Karmina, el 3 de agosto. Doce cantantes e instrumentalistas integran el grupo, fundado en Praga en 1993, que interpretará piezas de origen medieval, utilizadas en la música sacra y secular, y canciones populares del renacimiento y barroco checo recuperadas de la tradición oral y originarias de la Bohemia del Sur.

Presupuesto ajustado

El Festival Internacional de Música de Gandia ha contado este año con un presupuesto de seis millones de pesetas, 'más ajustado' que en ediciones anteriores, según señaló ayer el director del IMAC, Antoni Durà. Gandia tendrá que optar al reparto del millón y medio de pesetas que el Institut Valencià de Musica, dependiente del Consell, ha destinado en los presupuestos de 2001 para festivales de música. Durà lamentó que la Generalitat 'se preocupe más por actos grandiosos como la Bienal' que por actividades como el certamen gandiense, consolidado en el panorama musical nacional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_