_
_
_
_

Caballos afirma que Benjumea y Beneroso ayudan al PP a minar al PSOE

El portavoz del grupo socialista, José Caballos, que ha trabajado en la trastienda para buscar una salida negociada al conflicto de las cajas de ahorro con sede en Sevilla, advirtió ayer a los presidentes de El Monte, Isidoro Beneroso, y Caja San Fernando, Juan Manuel López Benjumea, que nadie entendería la 'hostilidad' de ambos 'hacia su partido, el PSOE, que los hizo presidentes y los ha mantenido ahí más de 12 años' ni tampoco que 'contribuyeran a la estrategia del PP, que lleva dos años incendiando las cajas de ahorro para ver si así chamusca al Gobierno de Andalucía y al PSOE'.

Los consejos de administracíón de ambas entidades deciden hoy y mañana si atienden los requerimientos del Ejecutivo para reactivar la elección de cargos.

En un mensaje más dirigido hacia los representantes del PSOE en estas entidades que hacia el exterior, Caballos afirmó a Europa Press que si de verdad se quiere la 'creación rápida y sin problemas' de la proyectada AlCaja, los consejos de administración de estas entidades deben aprobar la puesta en marcha de la renovación de los órganos de gobierno 'cuanto antes'.

Én alusión directa a los presidentes, Caballos señaló que en los cargos 'hay que saber estar, pero, sobre todo, saber irse, con elegancia, con respeto y con agradecimientos al partido que los puso ahí', es decir, el PSOE. Caballos confió en que 'los consejos de administración de las dos cajas impulsen la renovación de órganos al tiempo que se mantiene la apuesta por la fusión'. Según el dirigente socialista, 'no es posible autorizar la fusión, si no ha habido renovación'

[Por otra parte, el secretario general del PP andaluz, Antonio Sanz, reiteró ayer a El Correo de Andalucía que su partido 'el único interés que defiende es el de proteger la fusión'. 'A partir de ahí el PP está dispuesto, es favorable, a que, lo antes posible, durante el periodo transitorio, se inicie la renovación de los órganos de gobierno'. 'Estamos dispuestos a que ese plazo máximo de dos años no se agote y se haga cuanto antes', dijo Sanz. El PP ya defendió esta fórmula en el pleno del Parlamento del pasado día 7 de junio].

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_