_
_
_
_

Vizcaya realizará este año su mayor plan de funcionarización desde 1995

Beneficiará a 740 empleados del IFAS

El IFAS (Instituto Foral de Asistencia Social) se creó en 1985 con el Gobierno socialista y su crecimiento ha ido en paralelo a las transferencias de los servicios a Euskadi. Ahora gestiona 14 residencias (cuatro para mayores, otras cuatro para menores y seis más para discapacitados) y otros 10 hogares funcionales y dos pisos para maltratadas, con 968 plazas. Con un presupuesto anual de 5.800 millones, cuenta con 750 trabajadores, de los que sólo diez son funcionarios de carrera.

El diputado vizcaíno de Acción Social, Ricardo Ansotegi, presentó ayer la norma que modificará el funcionamiento del IFAS, cuyo principal cambio es la funcionarización de los 740 empleados laborales indefinidos. 'Va a permitir una definitiva consolidación [del IFAS] aportando el necesario nivel de estabilidad', explicó Ansotegi. Añadió que la conversión funcionarial empezará 'tan pronto como se apruebe' la norma 'y esperamos que finalice en el presente año'. Ansotegi dijo que, en un hipotético caso de desaparición del IFAS -cuyos empleados nunca han sido considerados dentro de la plantilla foral-, estos trabajadores 'pasarían a integrarse en la plantilla' de la Diputación. El último plan de funcionarización se llevó a cabo hace tres años y afectó a 380 trabajadores.

En diciembre se dispondrá de un plan estratégico con las nuevas líneas de actuación del IFAS. Estos cambios fueron apoyados por todos los grupos junteros, salvo IU, que se abstuvo, y EH, en contra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_