Sindicatos y Gobierno retoman el diálogo sobre los funcionarios
Los sindicatos y el Gobierno volvieron a sentarse ayer en una misma mesa para hablar de los funcionarios, tras cinco meses de silencio absoluto sobre la situación del empleo público. Este primer encuentro sirvió para fijar la agenda de la negociación que mantendrán hasta septiembre. En esos meses intentarán llegar a un acuerdo sobre aspectos fundamentales que regulan el empleo público y, muy especialmente, la subida salarial que contemplarán los Presupuestos Generales del Estado para 2002.
Aunque oficialmente no hubo propuestas concretas, los representantes de los funcionarios aprovecharon para dejar caer sus reivindicaciones salariales, que no coinciden en la cuantía. CC OO pide que los sueldos suban un 6% (un 4% correspondiente a los atrasos de 2000 y 2001 más la inflación prevista para 2002 que, presumiblemente, el Gobierno fijará en el 2%). 'Vamos a ser razonables y no mirar más para atrás [para la subida salarial]', señaló Carlos Sánchez, responsable del área pública de CC OO.
Frente a esta propuesta, UGT reclama un 6,4% de atrasos entre 1996 y 2001 más el 2% de inflación para el año que viene, es decir, un 8,4%. El secretario de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, reconoció su desconfianza sobre la negociación: 'No tengo ninguna razón para ser optimista'. Tanto UGT como CC OO coinciden en reclamar una cláusula de garantía salarial que proteja los sueldos de los funcionarios del descontrol de la inflación.
El secretario de Estado de Administraciones Públicas, Ignacio González, indicó que el 15 de junio las partes se intercambiarán sus propuestas sobre los cambios en la función pública y a partir de ahí se formarán cinco grupos de trabajo que concluirán el 14 de septiembre para reflejar las nuevas medidas en los próximos presupuestos. González reconoció que se están estudiando nuevas formas de retribución variable para los funcionarios, aunque no concretó cuáles. El secretario de Estado ya esbozó esta idea el pasado diciembre, sin concretar cómo aplicarla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.