_
_
_
_

El 22% de las toxicómanas se inicia en la droga a través de su pareja

Sólo un 2% de los hombres se 'enganchan' durante sus relaciones afectivas, según Antidroga

Paloma se enganchó a la heroína con 20 años a través de su novio. 'Por supuesto que nadie me puso una pistola en el cuello. Si empecé a consumir es porque quise. No soy una borrega, pero la verdad es que él era dos años mayor que yo y se movía bien en ese mundo', explica esta mujer de 42 años, madre de tres hijos y con una vida llena de altibajos.

'A veces las mujeres queremos compartir y participar tanto en la vida de nuestra pareja que nos metemos en sus historias y en sus problemas aunque no nos convengan. En mi caso también influyó que yo era muy joven y quería experimentar', reflexiona esta ex toxicómana que dejó de consumir al quedarse embarazada.

El gerente de la Agencia Antidroga, José Cabrera, corrobora sus palabras. 'Cuando una mujer entra en una relación afectiva se entrega a ella más que el hombre. Y ese fuerte vínculo es el que puede arrastrarla a empezar a consumir drogas si su novio o marido, con quien está en lo bueno y en lo malo, se inicia en ellas', asegura. 'Esto irá cambiando conforme evolucione el modelo de pareja hacia modelos más nórdicos', añade.

Mayor deterioro

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'En general, la mujer entra menos en el mundo de las drogas. No hay más que ver que el 82% de los toxicómanos atendidos en la red asistencial son varones. Eso sí, una vez que entra se deteriora más que el hombre física y psíquicamente, porque la resistencia de su organismo a los tóxicos es menor y porque, por una cuestión hormonal, tiene una mayor vulnerabilidad afectiva', explica Cabrera. 'Pero, por contra, para la mujer es más fácil abandonar la adicción porque se adapta más al medio', subraya.

Nieves Herrero, directora del Plan sobre Drogas del Ayuntamiento de Madrid, cree que con los nuevos consumos estos datos están cambiando. 'La heroína se probaba en grupos reducidos y era más fácil que la mujer se iniciara a través de su novio. Ahora, con los nuevos consumos de calle, es cada vez más frecuente que las chicas comiencen a probar en pandilla sustancias como la cocaína, el cannabis, el alcohol y las pastillas', precisa.

'Por simple dato matemático, es más fácil que haya más hombres que inician a su pareja que mujeres, porque también son muchos más los varones con toxicomanías, en especial entre los enganchados a la heroína. Aunque existen otros factores, como que la mujer tiende más a ayudar a su pareja drogodependiente y a veces es ella la que acaba cayendo', añade Herrero. 'Que los dos miembros de la pareja sean consumidores lo que hace es complicar su tratamiento y a menudo es necesario separarlos', indica.

Reflejo de la sociedad

El sociólogo Domingo Comas, que preside el Grupo Interdisciplinar sobre Drogas (GID), explica que, desde los años ochenta, los programas de toxicomanías atienden a numerosas mujeres iniciadas en el consumo a través de sus parejas. 'Este hecho es sólo un reflejo de la sociedad que nos toca vivir, en la que todavía la dependencia afectiva e incluso económica de la mujer sigue siendo mucho mayor que la del hombre, especialmente entre chicas de bajo nivel formativo. En esas condiciones es fácil que la mujer se deje arrastrar por sus parejas', dice.

'En estos casos, las posibilidades de reinserción de las toxicómanas dependen mucho de las de su pareja. O se ponen los dos en tratamiento o, ya hartas, rompen la relación; de lo contrario, es difícil que ellas se desintoxiquen. Todo eso hay que tenerlo en cuenta en la atención', añade Comas.

En la misma línea, Begoña San José, presidenta del Consejo Regional de la Mujer, considera que 'estos datos reflejan el modelo social existente en las parejas de hombre y mujer, en el que el varón normalmente detenta más poder. Al fin y al cabo, ejercer más influencia sobre tu pareja de la que ella ejerce sobre ti es la esencia del poder', afirma.

Los datos de la memoria de la Agencia Antidroga de 2000 no son nuevos. El mismo hecho viene repitiéndose año tras año. En 1999, un 28% de las 2.931 mujeres atendidas en Madrid se iniciaron en el consumo a través de su pareja frente al 2% de los 11.720 hombres tratados. Un año antes, los procentajes eran similares.

Una mujer y un hombre se inyectan droga en agosto de 1989.
Una mujer y un hombre se inyectan droga en agosto de 1989.SANTOS CIRILO

Una heroinómana escondida

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_