_
_
_
_

Cuatro personas, detenidas por estafar 100 millones de pesetas con tarjetas de crédito robadas a extranjeros

La banda adquiría artículos de lujo con una empresa tapadera de Villanueva del Pardillo

F. Javier Barroso

Una empresa de Villanueva del Pardillo era la tapadera que usaban cuatro estafadores, acusados de un fraude que podría rondar los 100 millones de pesetas. Los supuestos delincuentes, detenidos por la Guardia Civil, robaban tarjetas de crédito a extranjeros y adquirían con ellas productos de lujo. La forma de actuar era siempre la misma. El cabecilla de la banda, H. H., de 32 años, recibía las tarjetas sustraídas a los extranjeros, generalmente en zonas de gran afluencia de público, donde incluso se hacían pasar por policías. Su ayudante, M. A. P. B., de 25 años, contactaba con las empresas expendedoras de las tarjetas para consultar su saldo disponible y pedía autorización para efectuar cargos en las mismas. Éstos oscilaban entre las 500.000 pesetas y los dos millones.

Después entraba en juego V. R. B., de 31 años. A través del negocio que esta mujer regentaba en Villanueva, elaboraba y hacía efectivos los resguardos de cobro en cualquier entidad bancaria. Para ello se valía de una máquina manual en la que quedaban fijados el nombre y el número de la tarjeta de crédito. Según explicaron fuentes de la Guardia Civil, llegaron a utilizar un método más rudimentario, como el de calcar la tarjeta con un mechero. También fue detenido R. C. M., de 36 años, pareja de V. R. B., propietario del negocio desde el que se realizaban las transacciones económicas.

La Guardia Civil les ha decomisado más de nueve millones de pesetas en efectivo, un abrigo de visón, numerosas joyas, equipos de audio y vídeo de tecnología digital, cámaras fotográficas convencionales y digitales y documentación. Los agentes del instituto armado calculan en unos 100 millones de pesetas el montante de la estafa. Ya han sido esclarecidas 92 denuncias, aunque no se descarta que haya más hechos delictivos perpetrados en otras provincias.

Por otra parte, agentes de la Sección de Delitos Económicos y Financieros del Cuerpo Nacional de Policía han detenido a cinco ciudadanos de origen alemán y nigeriano como supuestos autores de dos delitos de estafa. Utilizaban el timo de los billetes tintados. Éste consiste en mostrar el papel moneda tintado con un sello y unos frascos con líquido mágico que sirven para limpiar los billetes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_