Ir al contenido
_
_
_
_

Benicàssim y Oropesa se sitúan entre los 300 municipios más ricos de España

Alicante es la capital valenciana con menor renta, según el Anuario Económico de La Caixa

El Anuario Económico de La Caixa constituye una auténtica radiografía tanto a nivel regional y autonómico como a nivel municipal. Junto a datos básicos de superficie, población y evolución demográfica, evalúa desde el número de teléfonos, vehículos, industrias, oficinas bancarias, superficies comerciales o establecimientos de hostelería, hasta la importancia relativa de cada municipio en el conjunto del comercio, la industria o el turismo español.

Y con sólo un dato, el del nivel económico, entendido como la renta familiar disponible estimada por áreas geográficas, el estudio ya revela los profundos desequilibrios económicos entre las distintas regiones españolas. Así, en España hay 313 municipios con un nivel de 8 (entre 1,9 y 2 millones) o superior. Y mientras la Comunidad Valenciana sólo incluye en esa privilegiada lista a dos localidades, Cataluña ha situado 190, Baleares 43, Navarra 36, Madrid 23, el País Vasco 12, Aragón 6 y La Rioja 1.

Más información
Mayor peso económico que turístico

Entre ellos destacan las matrículas de honor para ciudades como Cadaqués, Platja d'Aro, L'Escala y Girona, la capital de provincia mejor situada, o Calvià, Mahón, Palamós, Roses y Lleida, todas en el nivel 9. Frente a estos datos, las ciudades de Valencia y Castellón se colocan con un 7, mientras que Alicante se queda en el nivel 6.

En el escalón de los sietes, hay 10 municipios valencianos entre los 831 que superan una renta de 1,7 millones por habitante: L'Alcora, Almussafes, Beniparrell, Borriol, Burriana, Castellón, L'Eliana, Godella, Rocafort y Valencia.

Por la parte baja de la estadística, tres localidades se sitúan en el nivel 2 (entre 1 y 1,1 millones) y otros 29 en el 3 (menos de 1,2). Como el anuario sólo nombra los municipios de más de 1.000 habitantes, la relación de localidades más desfavorecidas se reduce a diez treses: Alcàntera de Xúquer, Algorfa, Barxeta, L'Ènova, Favara, Massalavés, Salinas, San Isidro, Sax y Tous. En toda España sólo hay 56 municipios con el nivel más bajo, 622 en el 2 y otros 1.199 en el 3, que en su mayoría se sitúan en Andalucía, Extremadura y las dos Castillas.

Con todo, la Comunidad se sitúa en el nivel 6, aproximadamente en el nivel medio español, que roza esa cifra. Así, 271 de los 541 municipios valencianos (el 50%), que reúnen al 46,7% de la población, tienen un nivel económico de 5 (entre 1,3 y 1,5 millones). Por debajo de esta renta se encuentran 185 localidades (34%), que sin embargo sólo suman el el 8,3% de la población. Y por encima se hallan otros 85 municipios (el 34%), en los que vive el 45% de los valencianos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_