_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Mayores de 25 años

Suprimen el acceso a la Universidad para mayores de 25 años: se trata de una opción política que deja sin esperanzas a muchas mujeres y hombres que por varios motivos no pudieron continuar los estudios en su temprana juventud y ahora ven cerrada la posibilidad de estudiar una carrera universitaria.

Significa dejar fuera a gran parte de la población: mujeres que comenzaron a tener hijos a edad temprana y dejaron los estudios para cuidarlos y trabajar a la vez; hombres que cuando niños dejaron el sistema educativo porque tenían que ponerse a trabajar ya que en sus casas hacía falta el sobresueldo que los niños traían; personas que mientras fueron jóvenes vivieron la vida de forma diferente a como estipuladamente exigía el sistema, y el sistema educativo como parte de él.

Algunos han intentado comenzar de nuevo invirtiendo más esfuerzo y voluntad que quienes no se plantean seguir estudiando porque es lo 'lógico' para ellos, pero ahora ya no podrán. Y esto a pesar de tener derecho, pero ya sólo derecho moral, porque la legislación le está robando el derecho político que significa la opción real de tener una oportunidad.

Con esta supresión se están generando opciones políticas que sirven actualmente a quienes están insertos dentro del sistema, los que hasta ahora no han tenido problemas socioeconómicos, sin haber comenzado a trabajar pronto porque su nivel económico les ha permitido seguir estudiando, quienes no tienen miedo a unas pensiones que dejan de garantizarse porque su patrimonio les respaldará en su tercera edad, quienes no sufren precariedad laboral, inestabilidad, bajos sueldos... Y los que sí las sufren, ¿a quién le importan?

Una sociedad que no permite el cambio, las diferentes opciones personales y sociales, que va cerrando las puertas a quienes lo tienen más difícil, no debe ser una buena sociedad, porque es una sociedad restringida a personas privilegiadas. Y lo peor es que recortes sociales como este 'sencillo' ejemplo están legislándose sutilmente, como si no fuesen importantes y no hay voces que se opongan a estas medidas que a largo plazo aumentan la desigualdad social. Nos están imponiendo opciones que suponen grandes recortes sociales, barbaridades que tragamos sin plantearnos la sociedad hacia la que se avanza progresivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_