_
_
_
_
GESTIÓN | DESDE CIRCO POÉTICO HASTA UNA CATEDRAL FUTURISTA

La Comunidad ha preparado 72 espectáculos para animar las fiestas del Dos de Mayo

El ambiente bullanguero alcanzará a todos los puntos de la región, y en la capital se colará lo mismo en iglesias que en teatros, plazas públicas o en una estación de tren. Las fiestas zarparán a ritmo circense, el marcado por el Cirque Plume con la pieza Mélanges (Mezclas), que llenará la estación de Atocha de historias entretejidas: las de un músico que se cree el guitarrista Hendrix, un espantapájaros con sombreros, unos malabaristas de seda y sensualidad, una bailarina que danza entre la locura y lo angelical, un acróbata 'dionisíaco' o una jovencita que es 'trapecista de sus sueños'.

Los artífices del espectáculo subrayan que 'se alimenta del intercambio entre un grupo de seres humanos que se alzan sobre las tablas, vuelan con cuerdas, dan peligrosos saltos sobre bicicletas o hacen equilibrios sobre plumas'. Estos románticos que siguen pensando que el circo es 'un poema vivo y para compartir' estarán del 26 de abril al 2 de mayo (20.30) junto al aparcamiento de Renfe Cercanías de Atocha. La siguiente cita (27 de abril, 20.30) es musical. La Federación Coral de Madrid y la Orquesta de Chamartín interpretarán Gloria, de Vivaldi, en la catedral de la Almudena.

Más información
Llach, Loquillo y un maratón multicultural

En la misma jornada y en las dos posteriores, las fiestas se llenan de baile a cuenta de las XIII Galas del Día Internacional de la Danza, en el teatro Albéniz. Los organizadores del ciclo (la asociación Por la Danza y la de Profesionales) señalan que la intención es 'mostrar un amplio abanico de artistas y estilos' y otorgar al baile una relevancia social y cultural. Actuarán Mónica Runde y Pedro Berdäyes, Alejandro Granados, Gloria García y David Rodrigo Balsalobre, entre otros.

La farra tomará una tonalidad teatral y callejera el día 28, a las 19.30. La Fábrica de Sueños escenificará en la plaza del Dos de Mayo ¿Y tú vuelas?, montaje en el que 12 actrices darán su visión de la energía femenina y el sentido de la aventura con mimo, danza contemporánea, swing, trapecio, lanzafuegos, malabares, percusión y hasta dulzaina.

La noche del 28 se pondrá atronadora (a las 22.30) cuando el grupo francés Transe Express ofrezca su concierto aéreo de tambores en la Puerta del Sol. Será mucho más que una tamborrada, pues unos acróbatas, colgados de una estructura móvil gigante a unos 40 metros del suelo, se moverán 'según las sutiles corrientes del aire', y allí encaramados aporrearán los instrumentos. Dicen los organizadores que el espectáculo tiene un punto nostálgico infantil: 'Todos nos acordamos de los móviles colgados del techo de nuestra habitación cuando éramos niños'. Estos peculiares tamborileros también marcharán, en plan napoleónico y terrenal, por las calles del barrio de Maravillas (día 29, 13.00 y 19.00).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Del 28 de abril al 2 de mayo, la plaza de Felipe II acogerá a los Arquitectos del Aire y su Levity, 'una gigantesca escultura, una catedral futurista, de aire, que abarca 800 metros cuadrados con miles de piezas de colores'. Esta pieza de Alan Parkinson mezcla las estéticas islámica, cristiana y marítima, y propiciará 'una experiencia artística apasionante' a los visitantes que recorran los túneles, se tiendan en las cápsulas coloristas y paseen por entre las columnatas típicas de las mezquitas.

Incluso el Templo de Debod se disfrazará, el 30 de abril (20.00), para las fiestas de mayo. La compañía Guirigai, desplegada como un grupo de conquistadores del siglo XVI, tomará el monumento para representar el Enésimo viaje a Eldorado.

50 horas de proyección

Será extraño que algún cinéfilo acuda a presenciar ese espectáculo de máscaras y efectos especiales, pues ese mismo día, a idéntica hora, comenzará el III Maratón de Cine de la Comunidad de Madrid en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes. Los aficionados podrán darse un atracón de hasta 50 horas de proyección ininterrumpida de películas. Abrirá la tanda Eric Rohmer con sus cuentos de las estaciones, y también están invitados a la fiesta Murnau (Nosferatu), Welles (Ciudadano Kane), Polanski (Chinatown), Tanner (con sus dos Jonás) o Lasseter (con ambos Toy Story). Los promotores del maratón premiarán la cinefilia y la resistencia de los espectadores en el precio: la entrada para un solo pase cuesta 350 pesetas y, sin embargo, el abono para las 23 películas del ciclo se puede conseguir por 1.500 pesetas, con la condición, eso sí, de que el portador no abandone la sala; si lo hace, tendrá que pagar otra vez. El bar estará abierto durante las 50 horas y se servirá chocolate con churros gratis para desayunar (a las 6.45, el 1 de mayo, y a las 7.00, el día 2).

El aparcamiento del Templo de Debod será escenario de otra muestra de teatro de calle con pirotecnia, el 1 de mayo (22.00), por Xarxa Teatre, que en Déus o bèsties sacará a pasear a Mitra, el toro de San Marcos, el toro nupcial y al embolado, y revivirá aquella serenata ritual en la que los ciudadanos se reunían a cenar ante el cadáver de un burel, expuesto en la plaza mientras escuchaban un concierto y, al día siguiente, esos mismos espectadores compraban la carne del animal adorado.

Y en el día grande de los festejos, el 2 de mayo, habrá solidaridad e historia, aparte de cultura y fiesta. Por un lado, la Puerta del Sol ejercerá de almacén de libros; el año pasado la Comunidad pidió a los madrileños que donaran volúmenes para Venezuela (se llegó a los 300.000), y los recogidos este año irán a las escuelas y bibliotecas de Nicaragua. El lado marcial lo aportará la XIX Retreta Militar del 2 de Mayo, en la que numerosas bandas desfilarán (a las 20.00) desde la plaza de Oriente a la Mayor.

Un momento del espectáculo <i>Déus o bèsties,</i> de Xarxa Teatre, que estará el 1 de mayo junto al Templo de Debod.
Un momento del espectáculo Déus o bèsties, de Xarxa Teatre, que estará el 1 de mayo junto al Templo de Debod.EL PAÍS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_