_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Los concejales nacionalistas dicen estar 'al lado' de los del PSOE y PP

Pedro Gorospe

'Somos electos municipales y queremos estar especialmente al lado de todos los concejales amenazados y de sus familias'. La Comisión Ejecutiva de Udalbiltza, la asamblea de concejales nacionalistas, de cuyos órganos de gobierno fueron expulsados los representantes de HB tras la ruptura de la tregua de ETA, dirigió ayer un guiño a sus compañeros del PSOE y el PP, objetivo preferente de los ataques de la banda terrorista y su entorno.

Sin embargo, la mayor parte de las críticas contenidas en el manifiesto que aprobaron ayer los electos municipales del PNV y EA, reunidos frente al simbólico roble de la Casa de Juntas, se dirigían al Gobierno central.

'Quienes creemos en la existencia del pueblo vasco y en la construcción de la nación, no aceptamos que se pretenda confundir rechazo a la violencia con renuncia a las ideas propias, o que se pretenda confundir persecución del delito con criminalización de ideas y con recorte de libertades y derechos', asegura.

Más información
Arzalluz advierte a los socialistas de que se arrepentirán si se alían con el PP
ETA critica por vez primera a la Iglesia y le acusa de no ser 'neutral'
Estalla un artefacto casero en la vivienda de una concejal de UPN en Villava
EH dice que Ibarretxe se acuerda de Lizarra para 'rascar votos'
El Foreign Office alecciona sobre la banda a los turistas británicos

Los miembros de Udalbiltza subrayaron que 'el ejercicio libre y democrático de voluntad ciudadana no admite ni la imposición de marcos inamovibles ni proyectos impuestos por la fuerza' y se comprometieron con 'los principios humanitarios y la defensa de los derechos y libertades'.

El documento utiliza un lenguaje contundente para condenar la actividad criminal de ETA y considera incompatible 'la construcción nacional y la violencia'. Ésta última, agrega, no sólo es 'ética y moralmente execrable' sino que beneficia a quienes tienen por objetivo obstaculizar e impedir a los nacionalistas vascos desarrollar libremente un proyecto de país dueño de su destino.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El acto, al que asistió el consejero de Justicia del Gobierno vasco, Sabin Intxaurraga, y los portavoces del PNV y EA, Joseba Egibar y Gorka Knörr, respectivamente, además del alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, finalizó con una declaración de intenciones: 'La paz es nuestra prioridad y la construcción nacional y social nuestro proyecto legítimo'.

Por su parte, la Udalbiltza no oficial, formada por HB, se reunió en la localidad de Maule, en el País Vasco francés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_