_
_
_
_

El municipio pidió ofertas sólo a tres empresas, dos del mismo dueño y una tercera asociada

El socialista Morales cree que el edil de Circulación 'compra críticas' a sus campañas

Antonio Jiménez Barca

El concejal de Circulación, Sigfrido Herráez, replica que la convocatoria se llevó a cabo por ese tipo de contrato 'simplemente porque el tiempo se echó encima'.

Pero lo más grave, a juicio de Morales, es que la Concejalía de Circulación envió el 20 de noviembre -para que presentaran proyectos de la campaña- tres cartas a tres empresas de nombre distinto, pero que pertenecen a los mismos dueños o están relacionadas. La primera de las cartas, remitida a la firma Mediarober, va dirigida a Constantino Mediavilla; la segunda, enviada a Mosaico Multimedia, se dirige a José Brías Díez; la tercera, con destino a la empresa EDT, SA, lleva como destinatario a Bosco González del Valle Chávarri. Constantino Mediavilla es propietario de las dos primeras, y José Brías Díez, gerente y socio, respectivamente. La tercera de las empresas, EDT, SA, según explicó el viernes Mediavilla, es accionista de Madridiario, el periódico del que él es editor.

El Ayuntamiento, en los pliegos de condiciones remitidos a las empresas, especificaba que los precios no podían exceder de 46.400.000 pesetas.

Al día siguiente -el 21 de noviembre-, Mosaico Multimedia envió ya al Consistorio su propuesta, o, al menos, la propuesta del dinero exacto que iba a costar: 45.704.000 pesetas, con una rebaja de 696.000 pesetas. El día 23, todas las empresas habían remitido ya sus ofertas a la concejalía. Morales argumenta que la celeridad con la que las sociedades enviaron sus propuestas 'es una prueba más de que el contrato estaba dado de antemano'. Mediavilla elaboró o participó en la elaboración de las propuestas de Mediarober y Mosaico. La primera ofreció un precio de 45.936.000 pesetas, con una rebaja de 464.000 pesetas. La empresa EDT ofreció el precio límite, sin rebajar nada: 46.400.000 pesetas.

Morales sostiene que EDT 'no tenía ninguna intención de llevarse el contrato, y acudía de pura comparsa: en primer lugar, no presenta ni una peseta de rebaja, lo que ya es extraño, y en segundo, no adjunta ni siquiera la documentación necesaria'. EDT fue descalificada el mismo 23 de noviembre. Un informe municipal, fechado ese día, reza así: 'De acuerdo con lo expuesto, no podría tomarse en consideración la oferta presentada por EDT al no haber acreditado el cumplimiento de los requisitos básicos para contratar con la Administración'.

El 5 de diciembre, el área de Circulación adjudica a Mosaico la campaña por 45.704.000 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

El concejal Herráez asegura que desconocía 'quiénes eran los dueños de las distintas empresas a la hora de encargarles la presentación de ofertas'. Y añadió: 'Y confío además plenamente en los técnicos de la concejalía. Es una norma elemental no saber quién está detrás de las empresas que colaboran con el Ayuntamiento. Yo no sabía que eran de los mismos dueños, y los técnicos de Circulación, tampoco. En la concejalía hay una lista de empresas y se acude a ellas por rotación', añade.

'Mucho interés'

El edil socialista Morales no se cree la versión de Herráez: 'Lo que había es mucho interés en adjudicar el contrato a una empresa concreta, o mejor todavía, a una persona concreta. Los hechos descritos apuntan a que la oferta de Mosaico ya estaba seleccionada de antemano', insiste Morales, que agrega: '¿Cómo es posible que al día siguiente de recibir la carta ya realice Mosaico, que es quien se llevó el contrato, una oferta?'

Un portavoz de Circulación señaló ayer que desde esa concejalía 'se pusieron en contacto con las empresas una semana antes de que se remitiera la carta del día 21; era una forma de evitar la burocracia'. Mediavilla sostuvo el viernes que ni Herráez ni ningún técnico del área de Circulación se habían puesto en contacto con él antes de que le llegara la carta de petición de la oferta. Ayer, sin embargo, Mediavilla reconoció que sí había existido ese contacto: 'La gente de mi equipo me ha explicado que sí nos enviaron una comunicación por fax', dijo.

El fax por el que el Ayuntamiento le comunicaba el pliego de condiciones el 13 de noviembre no tiene membrete de la Concejalía de Circulación ni está dirigido a empresa ninguna. Sólo figura, como destinatario, manuscrito a bolígrafo, lo siguiente: 'Att Constantino Mediavilla'.

El dueño de Mosaico añadió que se presentó con las dos empresas de su propiedad 'porque el Ayuntamiento así lo solicitó'. Con respecto a la tercera empresa, EDT, aseguró no tener 'nada que ver con su oferta'. 'Que recurrieran desde el Ayuntamiento a nosotros es debido a que en otras ocasiones hemos llevado campañas de publicidad acertadas. Es como cuando vas al mismo médico porque te fías', concluyó.

Mediavilla, periodista especializado en información local, lleva más de 20 años trabajando en distintos medios. Ha desempeñado esta labor en Telemadrid, Onda Madrid y Diario 16. Ahora, además de editor de Madridario, donde escribe una columna cada día, participa en tertulias en Onda Cero. El Ayuntamiento le concedió el año pasado el Mesonero Romanos, máximo galardón periodístico que concede el municipio.

El concejal Morales considera 'poco ético que se mezclen, tanto por periodistas como por políticos, las labores de crítica con las empresariales. En este caso, lamentamos decir que Herráez compra críticas con dinero público'. Mediavilla replicó que la prueba de su ética 'está en la hemeroteca'. 'Cuando me pongo delante del ordenador, critico lo que haya que criticar. Otra cosa es que yo dijera en mis columnas que la campaña de publicidad está bien'.

Morales, tras señalar que ha solicitado los gastos de la campaña de Navidad de Mosaico, se queja: 'Llevo más de dos meses esperando'.

Jóvenes vestidas de Papá Noel

La campaña de publicidad que el Ayuntamiento contrató a Mosaico para concienciar a los ciudadanos de que utilizaran el transporte público en Navidad se tituló Feliz Movilidad. Consistió, a grandes rasgos, en cuñas publicitarias en diversas emisoras de radio, en la organización de sorteos de 50 abonos de transportes para los usuarios de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y en la instalación de unas marquesinas de autobuses en lugares céntricos donde chicas y chicos vestidos de Papá Noel entregaban folletos que animaban a los madrileños a usar el metro y el autobús. También se repartieron 100 entradas para el Zoo, 600 para el Parque de Atracciones, 150 para el Teleférico y 70 para el cine panorámico Imax. Para participar en el sorteo se tenía que presentar un billete de metro o de autobús o el abono de transporte en las marquesinas de los Papá Noel. Estas marquesinas se colocaron en la Puerta del Sol, en la calle de la Princesa y en la plaza de Felipe II. Allí, los empleados entregaban a los viandantes las bases de los concursos y un folleto en el que se leía: 'Al centro en autobús. Puedes leer un buen libro, escuchar música o tener una charla agradable. Además de ser una forma de moverte rápida y económica, es la más solidaria con el medioambiente'. En un primer momento, la oferta de Mosaico incluía regalar castañas de un puesto montado al efecto al lado de las marquesinas. Pero se desechó la idea porque podía perjudicar a las castañeras que se colocan habitualmente en la Puerta del Sol.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_