_
_
_
_

La Policía Municipal y la Ertzaintza buscan una coordinación en Bilbao

Mandos de la Policía Municipal de Bilbao y de la Ertzaintza mantienen reuniones desde el pasado mes de febrero para encontrar una solución a la falta de coordinación entre ambos cuerpos policiales. A pesar de que existe un protocolo de actuación firmado en 1994, año en que se desplegó la Ertzaintza en la ciudad, entre Interior y la Alcaldía, que delimita sus funciones, la práctica demuestra que hay numerosas áreas de actuación en las que la duplicidad de tareas genera conflictos. Agentes de la Ertzaintza y de la policía local han dirimido en ocasiones sus opiniones con el enfrentamiento. Una empresa externa actúa de mediadora en las reuniones que mantiene la comisión de mandos.

Juan José Olabarria, concejal de Seguridad Ciudadana en el Ayuntamiento de Bilbao, considera que 'los problemillas' entre ertzainas y policías municipales en el desarrollo de sus funciones se debe 'al exceso de celo y a la profesionalidad' y anunció que 'en breve' se conocerán los resultados de los encuentros que vienen manteniendo mandos de ambos colectivos policiales. El jefe de la Policía Municipal, Tomás del Hierro, añadió por su parte que las coincidencias de competencias entre agentes municipales y Ertzaintza alcanzan el 80%. 'En la inmensa mayoría de las actuaciones hay cooperación y mutuo entendimiento', remachó Olabarria. Sin embargo, en medios sindicales de la guardia urbana y de la Ertzaintza se reconoció que los equívocos son continuos, así como que se solapan investigaciones y se ocultan informaciones, lo que se ha denunciado en distintas ocasiones.

Olabarria advirtió de que la policía urbana 'no va a abandonar nunca' sus funciones exclusivas, por lo que los acuerdos que se alcancen en la comisión deberán satisfacer a ambas partes.

Los dos responsables municipales comparecieron en rueda de prensa con el fin de explicar el organigrama de la Policía Municipal y defender su funcionamiento, tras la petición de los grupos municipales del PP y del PSE-EE, el pasado 15 de marzo, de que dimitiera Olabarria, después que se desalojara del Consistorio bilbaíno a miembros del Sindicato Vasco de Policía.

Olabarria recalcó que no 'admite' que se critique la actuación de la Policía Municipal, a la que calificó de excelente y de ser una de las que aborda más tareas en España. 'Flaco favor le vamos a hacer [a la guarda urbana] y a los bilbaínos con estas actitudes que pueden conducir a un cierto deterioro', señaló el concejal.

La plantilla de la Policía Municipal de Bilbao está formada 674 agentes, de los que 614 trabajan en labores operativas y el resto hace labores de administración, según datos ofrecidos por Del Hierro. Los servicios en los que coinciden la Ertzaintza y los agentes municipales, y que a su vez constituyen la diferencia entre la policía urbana bilbaína y la del resto de España, se refieren a la unidad que realiza tareas de policía judicial, al grupo anti droga y al de investigación de delitos contra las personas. En total, suponen unos 43 agentes en la Policía Municipal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las funciones específicas de los agentes urbanos giran alrededor de las competencias relacionadas con tráfico y son: atestados; regulación (motoristas, doble fila, control de vehículos escolares y de transporte peligroso); la canina y la administrativa. El número de comisarías es de cuatro y están sitas en el barrio de Otxarkoaga; Garellano, Ayuntamiento y La Cantera (en Bilbao la Vieja). La formación de los agentes municipales y de los ertzainas 'es similar' y se imparte en la Academia de la Ertzaintza en Arkaute.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_