IU condiciona su apoyo al pacto de las transferencias sanitarias
Alberto Ruiz-Gallardón había dado por supuesto el apoyo de IU a un pacto entre los tres grupos parlamentarios para desarrollar las transferencias sanitarias a la Comunidad. Cuando el presidente madrileño, en la sesión de control del pasado día 8, aceptó las condiciones del portavoz socialista, Pedro Sabando, para consensuar los traspasos de estas competencias, agradeció de antemano el apoyo que, estaba seguro, le daría el grupo de IU. Pero su portavoz, Ángel Pérez, dejó claro ayer que la postura de su partido no está decidida.
No es que IU reniegue de un acuerdo para hacer más dinámicas las transferencias, pero sí condiciona la posibilidad de un pacto a 'que la sanidad madrileña mejore en su calidad con el traspaso de competencias y que no se limite a un mero cambio de titularidad'. A Ángel Pérez le parece bien que en todos los grupos haya ese afán de acordar las grandes materias, pero no está satisfecho de la forma en que se ha hecho llegar a la opinión pública tal posibilidad.
No son formas, reprocha Pérez, que algo tan importante se haga en una intervención que no dura más de tres minutos -en referencia al tiempo establecido en las intervenciones de la sesión de control parlamentario-. El portavoz de IU exigió que asuntos de este calado se traten con mayor rigor y con 'estudios sobre la situación actual, de por sí muy deficiente', y, sobre todo, analizar 'qué mejoras han de suponer las transferencias'.
El coste de un sistema sanitario que se aproxime a las necesidades de la Comunidad lo calcula IU en cerca de 700.000 millones de pesetas, muy por encima de los 500.000 millones manejados en ese enunciado de acuerdo entre socialistas y PP. Pérez basó esta cifra en el hecho de que el coste medio por habitante y año en Madrid es de 98.500 pesetas, mientras que la media nacional está en torno a 115.000 pesetas. También dio como dato significativo que en la Comunidad hay un médico por cada 1.333 habitantes y la media nacional es de uno por cada 1.118.
Tampoco la relación entre camas y habitantes es favorable a la Comunidad, ni la asistencia en hospitales: un censo de 450.000 a 600.000, cuando la media estipulada en la ley es de 250.000 personas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Grupos parlamentarios
- V Legislatura CAM
- Política nacional
- Transferencia competencias
- Izquierda Unida
- Descentralización administrativa
- Parlamentos autonómicos
- Comunidades autónomas
- Gobierno autonómico
- Política social
- Política municipal
- Política sanitaria
- Política autonómica
- Parlamento
- Partidos políticos
- Sanidad
- Salud
- Política
- Sociedad
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administración autonómica
- España
- Administración pública