_
_
_
_

La comisión que investiga al Imefe cita a los dueños de 21 empresas 'sospechosas'

Los dueños de 21 grupos de empresas, así como algunos profesores y alumnos que participaron en los cursos de formación que el Imefe (Instituto Municipal de Formación y Empleo) impartió entre 1994 y 1999, comparecerán ante la comisión municipal que investiga el presunto fraude. Lo harán mañana y los próximos días 22 y 27, a petición de la oposición municipal (PSOE-Progresistas e IU) para aclarar las supuestas irregularidades cometidas por las empresas adjudicatarias de la programación de ese periodo.

La concejal socialista Isabel Vilallonga consideró ayer necesaria la comparecencia de estas empresas 'sospechosas', sobre las que tanto PSOE como IU observan 'graves irregularidades' de gestión. Vilallonga cree que hay evidencias suficientes para decir que se trata de 'un fraude de dimensiones mucho mayores de lo que se pensó en principio, y que no se limita al caso de la empresa Ifomar'. Esta empresa fue el origen de todo el escándalo: quedó demostrado que cobró casi 40 millones (parte al Ayuntamiento y parte a la Unión Europea) por una veintena de cursos a presos que no impartió jamás.

Más información
El Imefe anula 54 de los 130 cursos que se iban a impartir este año
La oposición denuncia que 'ningún alto cargo del Imefe quiere responsabilizarse de los cursos de 2001'
En defensa del IMEFE
Bruselas pide al Gobierno datos del fraude en cursos a parados de Madrid

En cuanto a los alumnos, Vilallonga precisó que todos los citados a declarar lo solicitaron voluntariamente para denunciar, en algunos casos, 'la usurpación de su firma y de su personalidad para obtener beneficio económico' por parte de los empresarios.

Responsabilidad

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Vilallonga subrayó que, en virtud de un acuerdo unánime de la comisión investigadora del Imefe, aquellos dueños de empresas que sean llamados a comparecer y no lo hagan no podrán ya establecer relación laboral alguna, como beneficiarios o adjudicatarios, con el Ayuntamiento. Además, advirtió de que los socios, accionistas y representantes de las empresas incurrirían en la misma responsabilidad, y que el Ayuntamiento daría cuenta de estos hechos a la Federación de Municipios de Madrid (FMM), a la Comunidad y al Estado.

La portavoz municipal de IU, Inés Sabanés, aseguró que, a la luz de los expedientes revisados, en el Imefe 'no existieron los elementos de control elementales que permitieran comprobar el destino del dinero asignado a la realización de los cursos'. Sabanés subrayó la gravedad de que 'los procesos de liquidación y justificación hayan dado por hecho que los controles existieron, cuando se demuestra que no fue así'.

El concejal de Hacienda, Pedro Bujidos, representante del equipo de gobierno en la comisión, criticó que la oposición aproveche políticamente las irregularidades. 'Ha habido un fraude, el de Ifomar, pero no es el escándalo que la oposición quiere hacer ver', dijo. Tras comprobarse las irregularidades, el Ayuntamiento se ha querellado contra la empresa Ifomar y ha devuelto a la Unión Europea más de cinco millones de pesetas por cursos cobrados de la UE y no impartidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_