Vida y muerte de los antepasados
Una exposición analiza dos asentamientos de la cultura prehistórica de El Argar
Hace 4.000 años la cultura más avanzada de la península Ibérica florecía en el sureste, en lo que hoy son las provincias de Granada, Jaén, Almería, Murcia y Alicante.
La cultura de El Argar, cronológicamente ubicada entre el Neolítico y el mundo ibero, llegó a ser una sociedad compleja que vivía en poblados amurallados, obtenía cobre para fundir sus propias herramientas, fabricaba exquisitas piezas de cerámica y enterraba a sus muertos bajo su propio techo para que el resto del mundo no pusiera en duda su linaje. Dos de estos asentamientos, el de Peñalosa, en el municipio de Baños de la Encina (Jaén), y el de Galera, en el término de Castellón Alto (Granada), han sido objeto de los desvelos de un equipo de arqueólogos durante siete años.
El resultado de las campañas realizadas en ambos yacimientos se ha transformado en una exposición titulada Hace 4.000 años... Vida y muerte en dos poblados de la alta Andalucía, que se inauguró ayer en la sala Santa Inés de Sevilla. La muestra, que podrá verse hasta el 15 abril, quiere acabar con el viejo concepto del arqueólogo que sólo se preocupa de rescatar la pieza y mostrar cómo esta ciencia pretende rescatar no sólo objetos, sino también conocimientos generales acerca de todos los aspectos de las culturas que estudia.
'La arqueología no consiste sólo en paralizar obras en el centro de la ciudad y fastidiar a los promotores, sino que va más allá del objeto en sí. Nuestro cometido es descubrir cómo vivían nuestros antepasados', explicó Francisco Contreras, comisario de la muestra.
La exposición, que ya ha pasado por Cádiz y Cordoba, incluye en el montaje de Sevilla la reproducción de un yacimiento arqueológico -siguiendo el modelo de una de las casas estudiadas en Peñalosa-, con enterramientos incluidos, para que el público pueda comprender de dónde salen y cómo se interpretan las teorías que se presentan en la exposición.
A los trabajos de campo, realizados por 40 profesionales entre 1985 y 1992, les siguieron otros siete años de estudio de los datos de ambos yacimientos para elaborar una memoria científica que firma el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.
'No podemos desvincular el hallazgo, documentación y preservación de nuestro patrimonio de su divulgación. Es muy importante que el ciudadano medio andaluz comprenda la complejidad de nuestro patrimonio', aseguró la consejera de Cultura Carmen Calvo.
El aprendiz de guerrero
La muestra tiene un claro objetivo didáctico. Aral, un muchacho inquieto y curioso que vivía en la Andalucía de hace 4.000 años, se encarga de contar a los más pequeños cómo era su vida. Aral es el protagonista del cuento que María Oliva Rodríguez y Auxilio Moreno han escrito para hacer más comprensible la prehistoria a los niños. El viaje de Aral, con ilustraciones de David Nesbitt, narra cómo el protagonista se prepara para convertirse en guerrero. La narración sirve de excusa para presentar todos los contenidos de la exposición. Urbanismo, viviendas de pizarra y barro, manufactura de la cerámica, trabajo de la piedra, confección de textiles a partir del lino y actividad metalúrgica son algunas de las secciones de la exposición. Además de las visitas organizadas para estudiantes, un arqueólogo estará los miércoles (de 17.00 a 19.00) y domingos (de 11.00 a 12.00) en la reproducción del yacimiento para explicar in situ su trabajo. Los distintos tipos de enterramientos, siempre dentro de las propias casas y rodeados por sus ajuares funerarios, se convierten, como en casi todas las civilizaciones, en un libro en el que se puede leer el pasado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.