_
_
_
_
Crónica:
Crónica
Texto informativo con interpretación

Claro efecto diferenciador

Tras varias semanas en las que las bolsas europeas apenas lograban diferenciarse de lo acontecido en los mercados estadounidenses, esta semana todas las plazas europeas han cerrado con ganancias superiores al 1%, poniendo de manifiesto la diferencia existente entre el escenario europeo y el estadounidense. Los indicadores económicos publicados en el área euro se saldaban con un comportamiento mixto. Mientras el índice de producción industrial alemán y el PIB del cuarto trimestre del área sorprendían positivamente, la tasa de paro alemana y los índices PMI denotaban una ligera desaceleración del ritmo de crecimiento de la economía, pero que de momento parece situarse lejos del escenario estadounidense. El comportamiento de los índices bursátiles europeos estuvo caracterizado por la positiva evolución del sector bancario. El BNP Paribas ganaba más de un 11% a lo largo de la semana, favorecido por la presentación de unos resultados para el cuarto trimestre de 2000 mejores de lo previsto, con un aumento del beneficio neto del 57%. Este excelente comportamiento de la banca francesa se ha debido, en gran medida, a la evolución de la recientemente adquirida Paribas y a la rapidez con la que se están obteniendo las sinergias fruto de la fusión. En el lado opuesto, Suez Lyonnais des Eaux caía más de un 8% ante el fracaso de la alianza propuesta a Air Liquide. El sector TMT, a pesar de comportarse mejor que el estadounidense, se ha visto afectado por las malas noticias. Así, tanto Terra como T-Online sufrían fuertes caídas tras el anuncio por parte de Yahoo! de una disminución de sus beneficios. De igual forma, STMicroelectronics sufría importantes cesiones ante el profit warning anunciado por Intel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_