Londres pone a ETA en su 'lista negra' de terroristas
El Gobierno británico, de acuerdo con la ley antiterrorista que entró en vigor hace un mes, propone proscribir a 21 organizaciones internacionales con el fin de romper sus redes de apoyo y financiación en el Reino Unido. En esta lista de grupos terroristas se encuentra ETA.
'El Reino Unido no tiene intención de convertirse en base de terroristas o simpatizantes ni de verles florecer en el extranjero y tomará acciones legales para prevenirlo', aseguró ayer el ministro del Interior, Jack Straw, al presentar la enmienda ante el Parlamento.
Straw reconoce que ETA 'nunca ha atacado directamente contra intereses británicos' y califica el riesgo de su campaña contra la banda armada 'como daño colateral'. Al mismo tiempo recordó que, tras 14 meses de alto el fuego, ETA ha intensificado sus actividades terroristas con bombas y disparos contra 'objetivos políticos y fuerzas de seguridad'.
El Ministerio del Interior británico afirma que, aunque ETA no tiene representantes en el Reino Unido, salvo 'un pequeño grupo de simpatizantes', sí mantiene 'vínculos permanentes con grupos terroristas irlandeses'. 'Esta acción', declaró Straw respecto a la ampliación de la lista negra, 'es justa y proporcionada a la amenaza que existe tanto en este país como en el extranjero'.
ETA y el resto de las organizaciones incluidas -el Partido Popular del Kurdistán (PKK), las Yihad Islámica egipcia y palestina; los Tigres Tamiles; el Grupo Islámico Armado (GIA) de Argelia o el grupo del millonario saudí Osama bin Laden- pueden apelar contra la proscripción ante el ministro del Interior y, en última instancia, ante un tribunal de nueva creación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.