_
_
_
_

De Geldoff a Sting

Cuando el ex beatle George Harrison promovió un concierto, a principios de los años setenta, por Bangladesh, o más tarde Bob Geldoff organizó un macroconcierto retransmitido en directo en todo el mundo con figuras de amplio prestigio para combatir el hambre en África, estaban haciendo algo más que recaudar fondos para sus causas.

El fin principal era dar a conocer una situación que requería respuestas ciudadanas. Fue el caso también de la gira que Amnistía Internacional llevó por todo el mundo con Bruce Springsteen, Sting o Peter Gabriel como artistas principales.

Un ejemplo que luego se ha repetido en muchas ocasiones: tomar conciencia por la ecología, los derechos humanos, la despenalización de las drogas, los insumisos o la inmigración son causas que buscan más la adhesión de conciencias que la mera aportación económica.

Más información
El precio de la solidaridad

El pasado sábado se iba a celebrar uno de estos conciertos que buscan remover conciencias. 'Aznar, sé legal con los ilegales' era la pancarta que encabezaba un festival organizado por la plataforma No Nos Resignamos para llamar la atención sobre los problemas que está causando a los inmigrantes la nueva Ley de Extranjería. El festival no pudo celebrarse en la plaza de los Carros al no recibir el permiso pertinente.

A cambio, los artistas convocados tocaron durante toda la tarde en los aledaños de la Puerta de Toledo, desde donde partían las carrozas que iban a participar en el desfile de Carnaval. Algunos de esos artistas siguieron tocando subidos a una plataforma cedida por una autoescuela vallecana, con la que se sumaron a la colorista cabalgata.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_