_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Arzalluz no descarta pactar con EH y dice que Aznar insiste en la 'guerra'

'Alguien tendrá que gobernar. Pero lo que tenemos claro es que no vamos a pactar con nadie que no tenga una postura clara frente a la violencia', aseguró el máximo dirigente del PNV. Pero a renglón seguido, señaló también que la cuestión de los pactos no puede depender sólo de un asunto como la 'condena' de la violencia, porque el PP ni ha condenado los hechos de Vitoria de 1975, ni el alzamiento franquista de 1936.

A juicio de Arzalluz, 'si no han sido condenados por la justicia [las personas] tienen siempre la presunción de inocencia'. Este argumento fue empleado ayer por el presidente del PNV para no despreciar de antemano un acuerdo poselectoral con EH. En esa interpretación, Arzalluz considera que lo que respaldará a cada formación después del 13 de mayo serán los votos que obtenga cada sigla, 'su respaldo ciudadano' y dijo que ésa es la regla de la democracia, porque lo contrario sería ir contra 'el sistema mismo'.

Más información
Aznar llama en Bilbao a desalojar al PNV del poder porque la situación es 'insostenible'
González asegura que el PSE se presentará a las elecciones con una 'oferta autónoma'
'Sabemos cómo y con quién hacer el cambio en el País Vasco', asegura el presidente
Cíngulos sueltos
La difícil campaña socialista

Los observadores políticos han constatado que Arzalluz lleva meses enviando mensajes de radicalidad para intentar arañar al máximo los votos descontentos de la coalición abertzale. Ya la víspera se había mostrado dispuesto a colocar al PNV como 'pista de aterrizaje' o como escuadrilla de 'helicópteros de rescate' para que el mundo descontento con la línea seguida por EH de apoyo a la estrategia de ETA abrace la política en detrimento de las vía violentas. Pese a todo, y a las últimas voces que se han alzado en ese mundo de rechazo al atentado de Martutene, prefiere esperar a ver en qué queda el enésimo movimiento interno dentro de HB. Y así constató que es 'difícil' un pacto si no se produce un giro real en ese mundo. Por eso consideró 'prematuro' hablar de estos asuntos ahora, pese a que el pistoletazo de inicio de la precampaña electoral se ha dado este fin de semana en la capital vizcaína con la asamblea general del PNV y el desembarco de líderes del PP y del Gabinete de Aznar en Bilbao.

Sobre este último extremo, el veterano dirigente nacionalista aseguró que José María Aznar había venido a Euskadi 'empeñado en hacer la guerra' en el País Vasco. Arzalluz dijo que mientras el presidente del Gobierno predica el 'diálogo' para el conflicto árabe-israelí y se muestra dispuesto a convocar una conferencia de paz como la celebrada en Madrid en 1991 'pasa del problema de ETA' y no tiene otra receta que 'la policial' para el conflicto violento en Euskadi.

En esa habilidad que le caracteriza para no jugar nunca a una carta el futuro del Gobierno vasco, no descartó un pacto con el PSE. Pero ayer devolvió las palabras gruesas que ha escuchado estos días de destacados socialistas. De Redondo subrayó que había sido el 'maletero' de Damborenea, 'uno de los inspiradores, iniciadores y fundadores del GAL', y que parece ahora el 'maletero' de Aznar. Con todo, no cerró la puerta del próximo Ejecutivo vasco al PSE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Xabier Arzalluz, en una conferencia de prensa, ayer en Bilbao.
Xabier Arzalluz, en una conferencia de prensa, ayer en Bilbao.TXETXU BERRUEZO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_