_
_
_
_

Los sindicatos afirman que no habrá pacto sin límites al contrato temporal

Los líderes de CC OO y UGT, José María Fidalgo y Cándido Méndez, mantuvieron ayer una reunión, acompañados de sus respectivas comisiones negociadoras, para analizar el estado del diálogo con la patronal CEOE sobre el mercado de trabajo. El criterio de los dirigentes sindicales es que no puede haber entendimiento con la patronal si previamente no acepta medidas efectivas para combatir la temporalidad.

El margen de maniobra para salvar las discrepancias parece escaso y los sindicatos, aunque no hablan abiertamente de ruptura, han convocado a sus principales órganos directivos para decidir si todavía es posible el pacto, así como sus estrategias en caso de desacuerdo. Hoy se reúne el consejo confederal de UGT, y el martes, el consejo de CC OO, compuestos en ambos casos por las ejecutivas y los dirigentes de las federaciones de industria y territoriales. Asimismo, está convocado para el día 27 el comité ejecutivo de la patronal.

Para las centrales, el mayor problema que debe resolver esta reforma es una eventualidad que afecta a 3,69 millones de trabajadores, el 31,6% de los asalariados. Si se corrige la ausencia de esas medidas en el documento de la patronal, los sindicatos accederían a hablar de otras propuestas, entre ellas la ampliación de colectivos a los que aplicar el contrato de fomento del empleo fijo, indemnizado con 33 días por despido.

Documento del Gobierno

El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, aseguró ayer que 'el Gobierno tiene que contemplar lo que considera la mejor de las opciones, que sería el acuerdo entre empresarios y sindicatos, aunque contempla otros escenarios que serían menos deseables'. Ante esta hipótesis, reconoció que el Ejecutivo prepara documentos con las medidas a adoptar en caso de que los agentes no logren un consenso.

Aparicio todavía no da por perdido el diálogo y ayer dejó claro que hay tiempo para desbloquear la situación, ya que la negociación 'está activa y viva', y 'dentro de los plazos y de las agendas que marcaron los agentes sociales'.

En los documentos que se intercambiaron el pasado martes la patronal y los sindicatos, 'el Gobierno ve espacios de acuerdo y no ha hecho hincapié en las diferencias'. Al igual que hizo el día anterior el presidente Aznar, Aparicio hizo ayer un llamamiento a la responsabilidad de empresarios y sindicatos, y aseguró que la sociedad española mantiene la confianza en que logren un pacto.

La CEOE muestra cierta disposición a algunos cambios, y ayer aseguró que su documento 'no es totalmente cerrado', y 'no todos los puntos tienen que ser aceptados en su totalidad'. Según el director de Comunicación de CEOE, Gonzalo Garnica, 'no se nos pasa por la cabeza que los sindicatos vayan a aceptar todas nuestras propuestas'. Ello no significa que la patronal esté dispuesta a admitir muchas modificaciones, 'ya que por debajo de ellas el acuerdo no sería eficaz ni operativo'.

El responsable de CEOE añadió que antes de que termine el plazo que se han dado los agentes para concluir el diálogo -el próximo día 28- se producirán contactos con las organizaciones sindicales, aunque 'todavía no hay fechas'. Y 'mientras el plazo esté abierto, la CEOE hará todo lo posible para que haya un acuerdo'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_