_
_
_
_

Una exposición reúne 100 dibujos de los cuadernos privados de Goya

La muestra de Londres recopila obras de los últimos 30 años del artista

La galería Hayward de Londres explora la obra y el pensamiento de Goya en la primera exposición dedicada exclusivamente a los dibujos que el artista realizó para su propia colección privada. En el más de un centenar de láminas expuestas, seleccionadas entre los ocho álbumes que pintó desde 1796 hasta su muerte, en 1828, se descubre una visión crítica de la sociedad y el compromiso que Goya mantuvo con sus contemporáneos.

En 1796, con 50 años de edad, Goya se embarcó en una original actividad creativa. Comenzó entonces a pintar una serie de dibujos que le acompañarían hasta el lecho de muerte, en el exilio de Burdeos (Francia). Dejó en herencia unas 550 láminas recogidas en ocho álbumes cuyos temas, cronología o confección han permitido a la comisaria de la muestra, Juliet Wilson-Bareau, identificarlos como cuadernos de San Lúcar, Madrid, Inquisición, Imágenes de España, Bordes Negros, Brujas y Viejas y Burdeos I y II.

Una quinta parte de estas obras de arte de pequeño tamaño se reúnen por primera vez en la galería londinense hasta el próximo 13 de mayo. Entre ellos, Pesadilla, la escena de una vieja cayendo al vacío, se descubrió en vísperas de la exposición en el almacén del Museo de Bellas Artes de Marsella. Identificado por Wilson-Bareau como un folio perdido de la serie Brujas, el dibujo se exhibe por primera vez al público.

Los álbumes privados de Goya no contienen bocetos ni detalles preparatorios para posteriores lienzos o grabados. Son entidades en sí mismas, dibujadas a pincel con tinta o carboncillo, en tonos gris, marrón y negro, definidas y completas en todas sus perspectivas. Sus temas hacen referencia a fases y géneros experimentados previamente por su autor de forma que la muestra resulta, en realidad, una retrospectiva de Goya.

'Es una memoria de sus pensamientos y su observación del mundo. Un mundo dedicado completamente al ser humano. Goya vuelve siempre a los mismos temas: el hombre y la mujer. Incluso sus brujas y pesadillas son alegorías del ser humano. En estos dibujos abarca la humanidad al completo', explica la comisaria. Wilson-Bareau asimila la concepción de Eleanor Sayre, quien, en su revisión de los cuadernos, hace 40 años, los describió como 'diarios' en los que Goya reflejó 'lo que pensaba en vez de lo que veía'.

Sus cuadernos privados sólo vieron la luz tras su muerte. Están desde entonces desperdigados en colecciones privadas y públicas de Europa y América -más de veinte instituciones han prestado sus fondos a la exposición de la Hayward- y, en las escasas ocasiones en que 'reaparece' un nuevo dibujo y se ofrece al mercado, su valor puede alcanzar cerca del millón de dólares.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_