_
_
_
_
Reportaje:REPORTAJE

Los peligros de la construcción

No hay peor condena que aquella que impone la sociedad. Así lo cree el sindicato UGT del Pais Valenciano que, ante la tibieza de las administraciones y la patronal de la construcción, en la lucha para evitar la 'sangrante situación' que padecen los trabajadores de este sector en la Comunidad, ha decidido que sean los ciudadanos los que se erijan en juez y parte.

Para ello, la organización sindical ha montado una pequeña exposición fotográfica itinerante que ilustra con extrema crudeza la indefensión y, por ende, la peligrosidad con la que los obreros lidian cada día para lograr llegar una jornada más sanos y salvos a su hogar. 'Se trata de una campaña de denuncia pública', declara Paco Martí, responsable de Salud Laboral y Medio Ambiente de la Comisión Ejecutiva de la sección del Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT.

UGT ilustra con fotografías la falta de seguridad de los trabajadores en las obras

Bajo el epígrafe La conquista de la seguridad en el trabajo, la muestra está compuesta por ochenta fotografías, captadas de más de un centenar de edificaciones que se levantan en toda la Comunidad Valenciana. En ellas, se ilustran las condiciones en las que, en pleno siglo XXI, trabajan los obreros de la construcción.

'Queremos que la gente sea consciente de las deficiencias y carencias que presentan muchas obras, con el consiguiente riesgo que esto supone para la vida de muchos trabajadores', señala Martí. Y es que los últimos datos de la Administración conmueven hasta a los más impasibles. Sólo en la provincia de Alicante, este sector registró durante el pasado año un total de 10.000 accidentes, de los que 129 fueron graves y 12 mortales.

Entretanto, según los sindicatos, las distintas administraciones y la patronal miran hacia otro lado, permitiendo que las cifras mortales a causa de la sinestralidad laboral vayan en aumento año tras año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aprovechando la jornada de huelga general prevista por los trabajadores de la construcción para el próximo día 2 de marzo, el sindicato UGT ha proyectado dos actividades informativas que pretenden radiografiar la situación de este sector. Por un lado, la muestra fotográfica que se expondrá en las sedes de la central sindical en Alicante y Valencia; y por otro, la celebración de unas jornadas previstas para el próximo día 27 de marzo que, bajo el epígrafe 2001 Conquista la seguridad, abordarán la legislación al respecto, la clasificación de los accidentes y las consecuencias que éstos acarrean a los trabajadores.

Este ciclo, que será inaugurado en Alicante por el director general de Trabajo de la Generalitat, Román Ceballos, contará con la participación del fiscal de delitos laborales de la Audiencia de Alicante, Miguel Gutiérrez, así como miembros de la Administración autonómica y de la patronal del sector.

La realidad es que las empresas constructoras ignoran la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, comenta el sindicalista. Entre las soluciones posibles que manejan los agentes sociales figura el diálogo con la patronal. El propósito es la 'negociación de un convenio de colaboración' que garantice la aplicación de las preceptivas medidas de seguridad, en todas las construcciones.

Martí recuerda que el convenio firmado el pasado año entre los sindicatos y la Generalitat Valenciana, para que todas las obras públicas cumplan a rajatabla estas prevenciones, ha logrado buenos resultados. 'Lo ideal sería trasladar este acuerdo a todas las empresas con el objetivo de combatir la siniestralidad laboral', enfatiza el sindicalista.

Un estudio de la UGT sobre la siniestralidad laboral concluye que los jóvenes menores de 20 años ocupan los trabajos de mayores riesgos, a pesar de su inexperiencia. El 71% de las ofertas de empleo registradas en la provincia de Alicante en el sector de la construcción durante 1999 demandaban, preferentemente, a trabajadores muy jóvenes, porque se trata de un colectivo considerado como de mano de obra barata.

Francisco Martí, responsable de salud laboral, montando ayer la exposición en la sede de UGT en Valencia.
Francisco Martí, responsable de salud laboral, montando ayer la exposición en la sede de UGT en Valencia.MÒNICA TORRES

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_