_
_
_
_

La mayor parte de los animales del zoo se irán a 40 kilómetros de Barcelona

Mar Padilla

La finca Torre Marimón, una reserva natural de 118 hectáreas de Caldes de Montbui (Vallès Oriental) será la nueva ubicación del futuro zoo, mucho más grande y ambicioso que el de la Ciutadella, con sólo 12 hectáreas y más de 100 años de antigüedad. En el espacio elegido se recreará un entorno que se adecue al hábitat de los grandes animales, como los elefantes y las jirafas, o los que necesitan espacios abiertos, como las gacelas. También servirá para alojar a los animales procedentes de donaciones y decomisos.

A este nuevo zoo terrestre se le unirá el marítimo, que albergará especies acuáticas y aves en el delta del Besòs y que forma parte del proyecto del Fòrum de les Cultures del 2004. Entre ambos multiplicarán por 10 el espacio actual del parque de la Ciutadella. Los terrenos que ahora ocupa el zoo pasarán a integrarse plenamente en el parque urbano y, en principio, albergarán tan sólo a determinados grupos de animales, como los flamencos. El alcalde apuntó la posibilidad de abrir el parque haciendo seguir el paseo de Lluís Companys a traves del parque hasta la Barceloneta. Asimismo, el parque se convertiría en el campus natural de la Universidad Pompeu Fabra, desde cuyas instalaciones se oye actualmente rugir a los leones.

Más información
Paisajes del Vallès para elefantes, cebras y jirafas

La Torre Marimón, una granja agrícola construida en 1921 por la Mancomunitat de Cataluña, ejemplo de arquitectura industrial, se utilizaba para las prácticas de los alumnos de la Escuela Superior de Agricultura y albergaba un vivero de árboles, por lo que estaba 'infrautilizada', según palabras del presidente de la Diputación de Barcelona, Manuel Royes. Esta iniciativa supondrá un importante impulso para el desarrollo del Vallès Oriental. Para mejorar las comunicaciones con la futura reserva de animales, Clos destacó que está en marcha la futura variante de la B-143 en Palau de Plegamans y confió en la recuperación del antiguo tranvía del Calderí.

El alcalde, que firmó con Royes el protocolo para el estudio del uso de los terrenos, propiedad de la Diputación, aseguró que las nuevas instalaciones se situarán entre las mejores del mundo. Por su parte, Jordi Portabella, presidente del Consejo de Administración del Zoo, también presente en el acto, aclaró que el nuevo zoo aún carece de financiación y plazos de ejecución.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mar Padilla
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_