_
_
_
_
EL DEBATE DEL SISTEMA FINANCIERO ANDALUZ

Los apoyos a Beneroso y Benjumea forzaron el cambio de postura en el PSOE

'El presidente Chaves abrió un debate sobre la necesidad de llegar a una gran caja en la comunidad para fortalecer el sistema financiero andaluz', explicó Pizarro, quien recordó que ya en aquella intervención (11 de febrero de 1999 en el Parlamento) consideró esta operación como 'una cuestión de Estado', que requería un largo periodo de maduración y que necesitaba, inevitablemente, del 'consenso' de las entidades afectadas.

Desde la aprobación de la ley (diciembre de 1999), la situación ha cambiado sustancialmente: un paso administrativo como la adaptación de los estatutos de las cajas a la nueva norma se convirtió en motivo de rebelión a la ley para las asambleas de cuatro entidades el pasado verano (El Monte, Caja San Fernando, Caja Jaén y La General). Y los sectores políticos, sociales y económicos de Sevilla han tomado claro partido a favor de la unión de las dos cajas con sede en la capital hispalense.

Más información
Chaves ve 'secundaria' la opinión de los miembros de su Gobierno sobre la fusión de las cajas sevillanas
Unos activos conjuntos de casi seis billones
El consejero del PP ratifica la demanda sobre Caja de Jaén

'Es insolvente desde el punto de vista financiero y económico, no aporta nada'. La postura de la consejera de Economía, Magdalena Álvarez, sobre una posible fusión entre El Monte y Caja San Fernando (reiterada el pasado viernes) ha sido también muy clara y firme en estos últimos años. Álvarez cree que la unión dificultaría el objetivo de la caja única y que responde al deseo de los presidentes de El Monte, Isidoro Beneroso, y Caja San Fernando, Juan Manuel López Benjumea, de mantenerse en sus cargos.

En estos últimos meses, los pronunciamientos a favor de la unión de El Monte y San Fernando han sido insistentes. Las asociaciones empresariales de Huelva, Cádiz y Sevilla, los plenos del Ayuntamiento de Sevilla y de la Diputación (con el respaldo de todos los partidos políticos, incluido el PSOE sevillano) e incluso cuatro ex alcaldes como Soledad Becerril (PP), Alejandro Rojas Marcos (PA), Manuel del Valle (PSOE y presidente actual de la Fundación El Monte) y Luis Uruñuela (PSA) han firmado escritos propugnando la fusión.

La cohesión de los órganos de gobierno de las cajas también ha resultado evidente en el complejo proceso de adaptación de los estatutos. Los consejeros de las dos asambleas (de los que aproximadamente un tercio corresponden al PSOE) votaron en masa contra esa adaptación en una primera ocasión (junio) y hace dos meses la condicionaron a la aprobación del reglamento de la ley, extremo que la Consejería de Economía no considera necesario. 'Decidimos modular nuestra estrategia, porque somos sensibles a todos estos mensajes', explicó ayer el secretario de Organización del PSOE andaluz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pizarro aseguró que la dirección socialista no ha modificado 'su objetivo' de lograr un sistema financiero fuerte 'como viene reflejado en el programa electoral' pero que su intención es 'tranquilizar' el proceso. El dirigente del PSOE mantuvo que el presidente de la Junta lleva 'meses' propugnando la opción de las fusiones parciales como 'etapas' hacia la caja única.

El mapa financiero sobre el que trabaja ahora la dirección socialista incluye tres entidades, una resultante de la unión de San Fernando y El Monte, otra fruto de una hipotética fusión entre La General, Unicaja y Caja de Jaén y una tercera, CajaSur, que se quedaría fuera de la integración por sus peculiaridades: el Gobierno central tiene recurrida ante el Constitucional la aplicación de la ley a la entidad cordobesa por disminuir la participación de la Iglesia, que dirige CajaSur.

Proyecto maduro

A pesar de la oposición de la consejera de Economía a la operación, Pizarro admitió que 'el proyecto de unión en Caja San Fernando y El Monte está mucho más maduro' y lamentó que las direcciones de Unicaja, La General y Caja de Jaén no se encuentren en el mismo punto para facilitar el avance 'en paralelo' de ambas fusiones, postura defendida ahora por el PSOE ante el aluvión de apoyos que han cosechado Beneroso y López Benjumea.

Pizarro reiteró que el esquema del que es 'partidario' el PSOE es el de concluir 'la adaptación de los estatutos, iniciar la renovación y luego hablar de fusiones', y aseguró que 'aún no es el momento' de decidir 'quienes' dirigirían las nuevas entidades.

El secretario de Organización del PSOE andaluz admitió que San Fernando y El Monte pueden iniciar la fusión en cualquier momento, sin esperar a la renovación que marca la ley, lo que abriría un periodo transitorio de dos años en el que se pararía el proceso electoral interno y que podría ser pilotado por Beneroso y López Benjumea. 'Hablaremos con los cinco presidentes de las cajas para persuadirlos de que esperen a la renovación de cargos para iniciar procesos de fusión en paralelo', anunció Pizarro.

También habrá conversaciones internas en el PSOE andaluz para conjurar el resurgir de los 'localismos' que ha traído consigo el debate sobre el sistema financiero. 'Hemos conseguido que todo el mundo acepte la necesidad de fortalecer el sistema financiero andaluz', indicó Pizarro quien admitió la necesidad de fortalecer el consenso interno del partido en este asunto y de 'atraer al PP hacia el sentido común'.

'Su estrategia hasta ahora ha sido usar las cajas para debilitar al PSOE, pero seguir por ahí es un tremendo error para Andalucía', afirmó el dirigente socialista quien recordó que el ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha expuesto publicamente la posibilidad de impulsar fusiones entre cajas de distintas comunidades. 'Es una opción que nos pone los pelos de punta', añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_