_
_
_
_

La 11ª Semana de Cine Fantástico de Málaga devuelve a la pantalla '2001' y 'Blade Runner'

Ridley Scott imaginó un futuro en el que el hombre podía fabricar a otros hombres. Eso, en el día en que se ha presentado el mapa genético humano, no resulta ya tan lejano. Sin embargo, en la película, la mayor invención se convirtió en la mayor amenaza. Harrison Ford protagonizó en 1989 esta película de cine negro con estética futurista. El largometraje es uno de los clásicos de cine fantástico y de ciencia ficción que se recuperarán en la undécima Semana Internacional de Cine Fantástico de Málaga, junto con 2001, Odisea en el espacio, obra maestra de Stanley Kubrikc.

Entre el 21 de febrero y el 1 de marzo se proyectarán 66 películas, de las cuales 11 se presentan a concurso. Otras de las secciones o ciclos en los que se enmarcan las proyecciones son la Sección Informativa; 2001 una Odisea muy especial; Fantasía: Antología del Fantástico Japonés; Inclasificables y rarezas; Monster Movie's S.F. Años 50; El Fantástico Recuperado; Homenaje a George Orwell y Secciones Especiales.

Más información
Málaga se convierte en la capital del cine fantástico durante una semana

Festival consolidado

Esta edición del festival, un evento que cobra cada vez más fuerza pese a su bajo presupuesto, ofrecerá como galardón, por primera vez, una estatuilla de César Alonso que representa a Caronte. Con ella se premiará a la mejor película, mejor actriz, mejor actor, mejores efectos especiales, mejor cortometraje extranjero, mejor corto español y además, un premio especial del público.

En la inauguración, se presentará la película La sombra del vampiro, una producción estadounidense dirigida el año pasado por Elías Merhige y protagonizada por Willem Dafoe y John Malkovich. En el acto participarán las actrices Emily Perkins y Katharine Isabelle. El broche final de esta semana para cinéfilos lo pondrá la cinta Deep in the wood, realizada por el francés Lionel Delplanque en 2000. El director del festival, Ramón Reina, que presentó las novedades para esta edición, destacó el reconocimiento que está adquiriendo este tipo de cine. 'Cada vez se convierte en un mayor reto para la gente joven, puesto que es un género cinematográfico que da mucho juego a la hora de tratar los diferentes argumentos', asegura Reina.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Paralelamente a la proyección de las películas, la Semana Internacional de Cine celebra diversas actividades, como una exposición de carteles de ciencia-ficción de la colección de Lucio Romero, que se inaugura el 19 de febrero y que permanecerá abierta hasta el 1 de marzo en la Sala de Arte de la UMA en la Plaza de la Merced. El 20 de febrero, en esta misma sala, se presentará el libro 2001: un largo camino hacia las estrellas, de Miguel Ángel Martín, Antonio Sempere e Iván Reguera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_