_
_
_
_
Crítica:BOLSAS
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Desconfianza

La Bolsa española cayó ayer ante la rápida retirada protagonizada por los inversores en algunos de los valores más importantes del mercado.

Algunas dudas de fondo sobre la reciente compra del BSCH en Brasil, la aceptación 'con condiciones' de la fusión de Endesa e Iberdrola y el mal momento que atraviesa el Grupo Telefónica, cuya retirada del concurso de licencias UMTS de Francia ha sido interpretada negativamente, han forzado la retirada masiva de los inversores y han provocado una caída del 2,71% en el Ibex 35 y del 2,32% en el índice general de Madrid, los mayores descensos entre las bolsas europeas.

El Ibex 35, el índice que representa con más fidelidad las oscilaciones cotidianas de los grandes valores, perdió el nivel de los 10.000 puntos, justo el que daba cierta solidez a este mercado en las últimas sesiones y que, en cierto modo, servía de garantía a corto plazo.

La superioridad de las posiciones vendedoras se puso de manifiesto en el volumen negociado en el Mercado Continuo, con 255.732 millones de pesetas, 1.536,98 millones de euros.

El ambiente en los mercados era al cierre de ayer bastante negativo, ahora que la Reserva Federal de Estados Unidos, con el recorte de un punto en los tipos de interés en menos de un mes, ha confirmado que el enfriamiento económico es muy serio y los inversores han decidido aprovechar las ganancias acumuladas en enero para realizar beneficios.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_