_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Timidez

El otro día me encontré, de frente y en una calle estrecha, con cinco motos que se me acercaban por dirección prohibida y a toda velocidad. Pisé el freno a fondo para que no me atropellaran, y me quedé pasmada contra el volante, llena de algo que parecía estallar, sin movimiento, ni ideas, ni respiración. No sé si se trataría de una provocación o un divertimiento o pura necedad, no pude ver su expresión bajo los cascos, pero por el estruendo de los tubos de escape, por la actitud arrogante, por las espaldas rectas y los brazos fuertes, de lo que estuve segura entonces fue de que no eran tímidos, por lo menos el líder, el primero.

Esa idea se me debió venir a la cabeza porque tenía reciente un escrito de Sánchez Ferlosio en el que dice, con toda la razón del mundo, que la timidez es un tesoro: la sensibilidad para la distancia -en este caso también para la velocidad- y el no pretender saber cómo es el otro, la alteridad le llaman -yo, en el ejemplo-, que es la forma de reconocerlo como una persona. Para no pasarme sacando su idea fuera de contexto, añadiré que Sánchez Ferlosio termina la frase así: 'Sin ello, el conocerse es un brutal allanamiento de morada'.

La verdad es que cuando lo leí me pareció un poco exagerado porque no se me había ocurrido valorar la timidez, más bien la consideraba un obstáculo para salir adelante en esta sociedad tan competitiva; pero, parándome a pensar, y tras haber sufrido el pánico de una gamberrada tan arrogante, no me cabe duda de que con unos jóvenes menos descarados, algo tímidos, no hubiera tenido problema. Es una forma de respeto muy de agradecer.

Reconocer que el de enfrente es tan persona como uno mismo y a la vez diferente no es tan fácil como parece porque, de alguna manera, es interrogarse sobre la propia identidad. Es posible que un poco de inseguridad lo facilite; demasiada seguridad no hace más que crear problemas alrededor. En cualquier caso el de enfrente tiene la virtud de ser de carne y hueso para que se le pueda conocer cara a cara, sin ordenador por medio, ni revistas ni televisión. En fin, que esto acaba por donde debiera empezar: en la educación. Nos ahorraríamos muchos gritos, sustos y ruidos. Bienvenidos sean los tímidos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_