OTRA FORMA DE VER LA ARQUITECTURA
La obra de este profesor de Historia del Arte de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla se centra en los aspectos menos tratados de la arquitectura sevillana del Renacimiento, entre 1590 y 1630. Si la mayor parte de los estudios se han dedicado a los artistas y a los edificios singulares, Pleguezuelo analiza el contexto social en el que esa arquitectura se construyó. El ensayo se divide en dos partes: La primera se dedica a los individuos que intervienen en el proceso de obras (los promotores, los creadores y los ejecutores materiales de los proyectos), las relaciones laborales, los salarios, la jerarquía, el reparto de responsabilidades y, en general, el funcionamiento de las obras. La segunda analiza las normas que regían la adjudicación, los sistemas de pago, los materiales y las técnicas. La obra se completa con ilustraciones y abundantes anotaciones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.