El registro de parques eólicos para recibir ayudas europeas recoge ya 28 proyectos en la Comunidad
La subdirección general de planificación energética del Ministerio de Economía debe aprobar las distintas ayudas previstas por la Unión Europea para el desarrollo de las energías renovables, que posteriormente distribuyen las distintas comunidades autónomas.
Los productores de electricidad a través de energía eólica que generen una potencia inferior a los 50 megawatios pueden recibir primas para incorporar su producción a la red de distribución a precios razonables. También pueden obtener subvenciones para costear las líneas de evacuación de la electricidad desde el punto de producción hasta a la subestación más próxima de la red de distribución.
Figurar en el registro de productores en régimen especial es un requisito para obtener las ayudas. Basta presentar un anteproyecto de la instalación a desarrollar y cumplir otros requisitos administrativos.
En la actualidad, el denominado registro de productores en régimen especial recoge el único parque en funcionamiento en la Comunidad Valenciana que la empresa Aciloe explota en la Sierra de la Cabrera, en Buñol. Pero también se han inscrito 28 proyectos de plantas generadoras, cuyo futuro depende de la Consejería de Industria.
Iberdrola controla la red de distribución eléctrica en territorio valenciano; explota la central nuclear de Cofrentes; reconvierte a ciclo combinado la central térmica de Castellón; y forma parte de la sociedad que ha constituido la Generalitat para explorar el mercado de gas en la Comunidad Valenciana. Y también apuesta por copar la mayoría de los futuros parques de producción de energía eólica en territorio valenciano. 19 de los 28 anteproyectos registrados ante Economía son promovidos por sociedades participadas por Iberdrola.
Eólicas de la Comunidad Valenciana (Ecovasa) ha registrado 14 proyectos diferentes en dos provincias. Iberdrola detenta un 86% del capital de Ecovasa. El resto lo comparten varios azulejeros de Castellón, muchos de ellos interesados en el negocio de la cogeneración.
Ecovasa aspira a explotar parques en Morella, Forcall y Todolella, en Castellón; y en Ayora, Teresa de Cofrentes y Bicorp, en Valencia.
La sociedad Saltos de Domeño, propiedad de Iberdrola, pretende explotar dos parques en Chelva, en Valencia.
Energías Eólicas Europeas, otra sociedad en la que Iberdrola detenta el 50% del capital a través de diversas sociedades, ha registrado dos posibles proyectos que afectan a los términos municipales de Villena, Pinoso, Monóvar y Salinas, en Alicante.
Gamesa, la primera empresa nacional en producción de aerogeneradores, donde Iberdrola poseía más de un tercio del capital antes de su salida a bolsa, aspira a recibir ayudas para un parque sobre suelo de Buñol y Siete Aguas, en Valencia.
Al margen de los 19 parques que promueven sociedades vinculadas a Iberdrola, Elecnor aspira a explotar dos parques en Alicante a través de la sociedad Eólica de Levante, cuyos proyectos afectan a Tárbena, Parcent y Benejama.
Sinae, una sociedad en la que participan Hidroeléctrica del Cantábrico, Caja Madrid y Mapfre sólo ha registrado un proyecto de parque en el término de Utiel, en Valencia.
Molinos del Ebro, una sociedad aragonesa, presenta tres proyectos en Morella, Villafranca del Cid y Ares del Maestre, en Castellón.
Y otras dos sociedades alicantinas, Windpark Teulada y Alcon Air, han registrado posibles parques en Teulada y Benitaxell, respectivamente.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.