El Consejo de la Juventud apoya el consumo de drogas responsable
El Consejo de la Juventud de Andalucía (CJA) fomentará el consumo responsable de drogas a través de unos programas de reducción de daños, para 'evitar el empleo abusivo, frente a la prohibición absoluta', según explicó ayer la presidenta de este órgano, Raquel Salmoral.
Salmoral, que participa en el Encuentro de Juventud y Drogodependencia que se celebra en la localidad malagueña de Mollina, señaló que 'es suficiente con que te priven de algo para que tengas la inquietud de probarlo', por lo que apostó por iniciativas que garanticen que 'el daño sea el menor posible y que, al tiempo, sensibilicen del consumo responsable'.
En este sentido, el Consejo de la Juventud de Andalucía, perteneciente a la Junta, y el Comisionado para la Droga formarán a jóvenes mediadores que suministren la información en cada una de las provincias de la comunidad autónoma, de manera que 'en cada centro exista un joven que informe a otro'.
La presidenta del Consejo insistió en que la persona 'debe saber lo que consume, los efectos que le puede producir y cómo se pueden reducir', ya que de este modo 'puede mantener su libertad individual y personal para optar por consumir o no, pero siempre de manera responsable'.
Para Salmoral, el mayor ejemplo de este programa se refleja en el alcohol, 'una droga legalizada y casi institucionalizada que forma parte de nuestra vida cotidiana'. La presidenta del Consejo de la Juventud de Andalucía puntualizó que no es lo mismo tomar una cerveza mientras se comes, que beber dos litronas con el estómago vacío o porque los efectos que causan en el organismo serán muy distintos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.