_
_
_
_

Euskadi acogerá en el centro de Zumarraga a menores procedentes de las autonomías limítrofes

El País Vasco está preparado para hacer frente a la aplicación, desde el sábado, de la nueva Ley Penal del Menor. De hecho, con el centro de Zumarraga podía incluso haber comenzado a aplicarla en el segmento de edad de 19 a 21 años, para el que la ley ha previsto una moratoria de dos años, hasta el 2003.

De los cuatro jóvenes a los que se ha aplicado la nueva legislación en Euskadi, el juez de menores de San Sebastián decidió el lunes enviar a tres de ellos a centros de internamiento, tras excarcelarlos de Martutene y Logroño, donde estaban como presos preventivos. Intxaurraga dijo que dos de ellos habían sido trasladado al centro de menores de Álava y el tercero al internado vizcaíno de Ortuella. Los tres menores están acusados por la policía de haber participado en diciembre pasado, en Pasaia, en la agresión sexual a una joven de 28 años disminuida psíquica.

Violencia callejera

Sin embargo, la Dirección General de Instituciones Penitenciariasen, en su contestación la semana pasada a la carta remitida por el Departamento de Justicia en noviembre para conocer a cuántas personas iba a afectar en la comunidad la nueva ley, incluía un cuarto joven, acusado supuestamente de un delito de violencia callejera.

Esa información indicaba que su causa provenía del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, con lo que presumiblemente su delito estará relacionado con algún acto de violencia callejera. El director de Derechos Humanos, Juan José Martínez Leunda, prefirió ayer no dar más detalles, pero sí reveló que ni desde la Audiencia Nacional, ni desde el Ministerio de Justicia, ni desde ningún juzgado de menores se les había comunicado el destino final de este joven. 'Así están nuestras relaciones', señaló Martínez Leunda, quien calificó de 'poco serio' dicho caso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la actualidad, el País Vasco posee dos centros de menores en Álava, -Andollu (Vitoria) y Aramaio, con 7 y 12 plazas respectivamente-, y uno en Ortuella, con un tope de ocho. De estas 27 plazas, sólo están ocupadas ahora 21, en todos los casos por varones, según datos oficiales. 'Ninguno de ellos responde a la aplicación de las penas duras de hasta cinco años de internamiento que recoge la ley, sino que nos estamos moviendo en cumplimientos medios de seis meses', señaló Leunda. En cualquier caso, cuando el centro de Zumarraga esté a pleno rendimiento, en 2002, la oferta de plazas de internamiento para jóvenes se elevará a 67, con lo que superará la demanda prevista, ya que 'el nivel de delincuencia juvenil en la comunidad autónoma es bajo en relación con otros países y comunidades del entorno', apuntó Intxaurraga,

Con el fin de no dejar infrautilizados los medios materiales disponibles en Euskadi, el Departamento de Justicia prevé dar acogida en los cuatro centros a menores de las comunidades autónomas limítrofes, como Navarra, La Rioja y Cantabria. De hecho, responsables de alguna de estas comunidades ya ha girado visita al País Vasco con esta finalidad, dijo Leunda. La fórmula que el departamento ha previsto para dar salida a estas peticiones es el convenio. La comunidad vasca estima que ha destinado más de 4.500 millones en inversiones para la aplicación de la ley del Menor.

En el 2002, a todo gas

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_