_
_
_
_

Un siglo de becas

Doce estudiantes de Bilbao obtienen la beca Viuda de Epalza en el centenario de su creación

Casilda Margarita de Iturrizar y Urquijo nació en 1818 en Bilbao. Se casó con Tomás de Epalza, uno de los empresarios más importante de Bilbao, de quien, en 1873, heredó 12 millones de reales de vellón. Esta herencia añadida a su propia fortuna le convirtieron en una de las tres personas más ricas de la villa. Más conocida por su generosidad e interés por la cultura que por su riqueza, el Ayuntamiento de Bilbao decidió en 1900 convocar las becas escolares que llevan el nombre de la viuda de Epalza. Ayer, unos 150 beneficiarios de los más de mil que han gozado de la ayuda desde entonces asistieron en el consistorio bilbaíno a la entrega de las últimas 12 becas del siglo.Elena de las Fuentes y Escudero fue la primera estudiante que consiguió, a los 12 años, una de las dos únicas becas Viuda de Epalza del curso 1901-1902. Ayer, nueve chicas, y tres chicos, estudiantes de ESO en centros públicos, recibieron de manos del alcalde, Iñaki Azkuna, un diploma, un llavero y un bolígrafo, que les acreditan como los más listos de su curso. "La Educación, la investigación y las innovaciones son fundamentales para el desarrollo de Bilbao", dijo.

Iñaki Carbón de Domingo, de 16 años, fue uno de los doce becados. Su hermano Jorge, de 22, le precedió hace años y todavía disfruta de la ayuda económica en su 3º año de Ingenieros. La beca Viuda de Epalza tiene la característica de que, una vez concedida, se prolonga hasta el final de los estudios o hasta su abandono. Está dotada con 55.000 pesetas anuales en los cursos de bachillerato y con 120.000 para los estudios superiores. El Ayuntamiento destina 10 millones de pesetas al año a las becas. Leire Oro, de 23 años, obtuvo el premio en 8º de EGB y actualmente estudia 5º de Ingeniería Química. "Cuando tuve la beca sacaba sobresalientes, ahora, al menos sigo aprobando". Los alumnos premiados tienen todos una media de sobresaliente y han tenido que superar varias pruebas en diferentes materias.

Garbiñe González es de la promoción de 1941. La beca le permitió proseguir la carrera de Ciencias Químicas y, con el tiempo, convertirse en profesora. "Cambió mi vida. Eran los tiempos de la posguerra y no había dinero. Me habría quedado en el graduado escolar y luego,a trabajar". Su hermano Bernardo, de 67 años, obtuvo la beca en 1947. Tantos años después recuerda que pudo estudiar Náutica y llegó a ser capitán de barco. Lo mismo que Isidro Bandoleras, que logró la beca tres años después. Entonces, la dotación económica era de 150 pesetas mensuales. "No llegaba, pero ayudaba. En aquel tiempo, sólo estudiaban los ricos". Javier Ojanguren y Javier Viana, de 64 años, estudiaron Ingeniería. Mercedes Ursúa tuvo que renunciar a su sueño porque la beca era insuficiente para ir a Salamanca a estudiar Filosofía y Letras.. Y a ella no le interesaba ni Enfermería, ni Magisterio, lo que las chicas estudiaban a principios de la década de los 50. Un tiempo en que las chicas ya destacaban en las notas sobre sus compañeros. Como ahora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_