_
_
_
_

CiU vota contra una propuesta para reclamar el traspaso de los aeropuertos a la Generalitat

Los diputados de CiU en el Parlament votaron ayer contra una propuesta del PSC en la que se pedía iniciar los trámites oportunos para lograr el traspaso al Gobierno de la Generalitat de los aeropuertos situados en Cataluña. La pasada semana, los diputados populares anunciaron que habían comunicado a CiU su oposición total a que saliera adelante esta enmienda y les advirtieron de que si se les ocurría respaldarla tumbarían la ley. Ayer, CiU se plegó a las exigencias del Partido Popular y votó contra una demanda que siempre había defendido.

Los diputados de CiU tragaron ayer un poco más de la amarga quina con las que les ha tocado apechugar en esta legislatura: contra todas sus proclamas anteriores, votaron con el Partido Popular contra una propuesta para reclamar el traspaso de los aeropuertos al Gobierno catalán. Era una enmienda, defendida por el diputado del PSC Oriol Nel.lo, a la ley de aeropuertos de Cataluña. La ley se aprobó, al fin, con los votos de CiU, PP y ERC, pero dejó a los convergentes un agrio sabor de boca.Por si el mal trago no era suficiente, Nel.lo no ahorró argumentos a favor del proyecto y sobre la contradicción de autoproclamarse catalanista y nacionalista y rechazar las competencias en materia de aeropuertos. Eso sin contar, señaló el diputado socialista, que la ley de aeropuertos era tan chata que dejaba fuera ni más ni menos que a los aeropuertos de verdad y legislaba sólo sobre los aeródromos.

La presentación de la ley la hizo el consejero de Política Territorial, Pere Macias, y la defensa, el diputado convergente, Josep Miqueló. Fue una defensa con escasa convicción. Mucha más voluntad puso la diputada del PP, Alicia Sánchez Camacho, que defendió sus enmiendas y, de pasó, argumentó con contundencia contra la conveniencia de aceptar la propuesta de los socialistas. Para la diputada, una ley sobre las competencias aeronáuticas catalanas no es el lugar para colar un asunto tan serio como la transferencia de los aeropuertos de El Prat, Reus, Girona y Sabadell. Esto, dijo, se negocia antes y con calma.

"Teníamos el asunto muy claro y les hemos forzado a rechazar la enmienda de los socialistas porque esta ley no era el lugar idóneo para ello", explicó la diputada popular.

Pocos aeródromos

Cataluña tiene siete aeródromos, sobre los que caerá el peso de la ley aprobada por el Parlament. El director general de Puertos y Transportes, Enric Ticó, aseguró ayer, horas después de que los diputados dieran su voto al proyecto, que hasta ahora estas instalaciones estaban poco menos que al margen de la ley. Ticó desgranó las ventajas de una legislación como la aprobada y los aeródromos a los que afecta: Alfés (Lleida), Alt Urgell, Cerdanya, Calaf, Empúria Brava, Igualada y Manresa. Quedan fuera Sabadell, Reus, Girona y Barcelona.Representantes de los aeródromos catalanes lamentaron la escasez de estas instalaciones en Cataluña. Uno de ellos, presente en el acto de explicación de la ley por parte de Ticó, aseguró que en Alemania hay más de 400 y que en el territorio de la antigua República Democrática se han creado un centenar desde la caída del muro. En Cataluña hay siete. Ticó justificó el voto en contra de los diputados de CiU afirmando que la propuesta de los socialistas era una "barbaridad jurídica" ya que se pretendía legislar en el Parlament sobre las competencias del Gobierno central.

Oriol Nel.lo, defensor de la enmienda por el PSC, explicó que la fórmula utilizada en la redacción de la enmienda estaba literalmente copiada de otra utilizada por CiU en el caso de las diputaciones. La enmienda objeto de polémica decía: "El Gobierno de la Generalitat ha de presentar al Parlamento de Cataluña, en el plazo máximo de seis meses, una propuesta para ejercer una de las dos vías de iniciativa que establece el artículo 87.2 de la Constitución a fin de obtener el traspaso de las competencias sobre los aeropuertos de interés general que se hallan en el territorio de Cataluña a la entrada en vigor de esta ley".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_