_
_
_
_

La patronal pide abaratar el despido a 25 o 30 días por año

Bajar la temporalidad

El presidente de la comisión de Relaciones Laborales de la patronal CEOE, Fernando Guerrero, defendió ayer que el coste del despido se rebaje a unos 25 ó 30 días por año trabajado para todos los nuevos contratos, frente a los 45 días estipulados actualmente para el improcedente. El también presidente de la Confederación Empresarial Sevillana (CES) repasó el proceso de diálogo social abierto entre la CEOE y los sindicatos UGT y CCOO. Aunque reconoció que las posturas "están muy distantes", Guerrero confió en que se pueda alcanzar un acuerdo sobre la reforma del mercado de trabajo, a pesar de las manifestaciones convocadas por los sindicatos para "meter un poco de presión". "No queremos que el Gobierno legisle porque no nos fiamos, ya que lo va a hacer en clave política y se puede perder una oportunidad para que se cree empleo", afirmó Guerrero, quien advirtió de que el "éxito de la contratación indefinida está en el tejado de los sindicatos". Explicó algunas propuestas de los empresarios, a pesar de que hasta ahora los dirigentes de CEOE no las han dado a conocer, ya que "no es bueno que los empresarios silenciemos nuestras pretensiones", porque "los sindicatos [al dar a conocer sus demandas] están ganando la batalla de la opinión pública".

Fernando Guerrero adelantó algunas claves de lo que debe ser la reforma laboral desde el punto vista patronal y en este sentido insistió en que hay que bajar el coste del despido -45 días por año con un tope de 42 mensualidades- para homologarlo con la media de la UE. Además, dijo que la forma de acabar con la alta tasa de temporalidad en España es que los "empresarios pierdan el miedo ancestral a la contratación indefinida". Ese miedo deriva de los altos costes de los contratos fijos y por ello recurren a la contratación temporal, según el dirigente de CEOE, que coincidió, no obstante, con los sindicatos en que hay que reducir la temporalidad en el empleo, que en España duplica a la media de la Unión Europea. Precisó que el abaratamiento del despido no afectaría a los derechos adquiridos por los trabajadores que ya disfruten de contratos fijos y sólo se aplicaría a las nuevas contrataciones y destacó el éxito del contrato de fomento de empleo indefinido -con una indemnización pactada de 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades para jóvenes y mayores de 45 años- acordado en la reforma laboral de 1997 y que expira en mayo del próximo año.

Guerrero defendió también la reducción de las cuotas empresariales e indicó que se puede rebajar tres puntos si se recurre al superávit de 600.000 millones de la Seguridad Social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_