_
_
_
_

La Alhambra autoriza este mes la visita a la Torre de las Infantas

La Alhambra abrirá durante diciembre de manera excepcional la Torre de las Infantas, una construcción que marca el inicio de la decandencia del arte nazarí y que por su fragilidad o complicado acceso permanece cerrada de ordinario. El turismo cultural es uno de los atractivos de la capital, cuyos hoteles registran estos días un 85% de ocupación. Más de 220.000 personas han visitado ya la exposición sobre Carlos V en la catedral granadina.

El libre acceso a la Torre de las Infantas forma parte de una iniciativa del Patronato de la Alhambra para permitir el conocimiento directo de aquellos lugares de la Alhambra que permanecen al margen del intinerario habitual. Mensualmente la Alhambra incluye uno de estos espacios en sus rutas. Al mismo tiempo, el patronato mantiene los fines de semana una serie de visitas guiadas que se centran en un aspecto determinado del monumento y que están a cargo de profesores y arqueológos.La de las Infantas tiene la consideración de una torre-palacio y por sus características los expertos en historia del arte medieval asociacian su edificación a la época del sultán Muhammad VII, que reinó entre 1392 y 1406. Su importancia radica en que marca el declive del arte nazarí.

No obstante, su canon estético está basado en los esquemas tradicionales si bien los arabistas destacan una mayor rudeza de ejecución y unas proporciones menos elaboradas. Su interior está distribuido siguiendo el esquema tradicional de la vivienda nazarí. El espacio cubierto se corresponde con un patio, centrado por una pequeña fuente poligonal de marmol, desde donde se accede a a las estancias principales del palacio, en concreto a tres núcleos de viviendas o alcobas con ventanas al exterior.

La linterna central presenta, a la altura de la primera plantra, galerías en dos costados y ventanas en los otros dos restantes. La bóveda mocárabe que cubría el techo fue sustraída en el siglo pasado y en la actualidad sólo se conserva la armadura de la madera.

Precisamente, la Alhambra es uno de los lugares donde se concentrará el turismo durante los días de las vacaciones de la festividad de la Inmaculada. Miles de personas recorrieron ayer los monumentos granadinos. Junto al recinto árabe, uno de los más atractivos es la catedral, donde hasta el 10 de diciembre se puede visitar una extraordinaria exposición sobre Carlos V titulada Jesuscrito y el Emperador Cristiano que ha sido visitada ya por 221.000 personas.

El Arzobispado de Granada, organizador la exposición, considera que la cifra de visitantes ha ido más allá de las expectativas. Aunque aún no está concluido el estudio sociológico de los visitantes, que prepara el comisario de la exposición Javier Martínez, el número de visitantes españoles y extranjeros está equiparado. Los granadinos acudieron preferentemente el mes de septiembre, mientras en en octubre los colegios y las congregaciones religiosas fueron mayoritarias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_