_
_
_
_
TRINIDAD JIMÉNEZ - RESPONSABLE DE POLÍTICA EXTERIOR DEL PSOE

"Aznar carece de proyecto europeo"

La cumbre de Niza es "vital para evitar un bloqueo de la Unión Europea", y por eso los socialistas españoles quieren "que se avance hoy mismo" y consideran fundamental que "el Gobierno de José María Aznar tuviera un proyecto europeo, pero no lo tiene". "Se limita a reaccionar a determinadas posiciones del Reino Unido, o de Francia y otros países", afirma Trinidad Jiménez, secretaria de Política Internacional del PSOE y vicepresidenta del Partido Socialista Europeo (PSE)."Si los socialistas estuviéramos en el Gobierno, tendríamos un proyecto -lo tenemos en la oposición- como lo tuvieron los Gabinetes de los años ochenta, cuando España era líder en el proceso de construcción europea", añade la dirigente. "Nos parece una falacia que el Gobierno pretenda hacernos creer que España empieza a desarrollar ahora un papel internacional. Lo que ha ocurrido es que, en los cuatro años del primer mandato de Aznar, ese papel se devaluó por una falta de proyecto, y reconstruir lo perdido lleva mucho tiempo". "Hay que buscar una posición de prestigio, de proyecto, y no limitarse a buscar un voto más en el Consejo Europeo, que también hay que hacerlo, pero no es suficiente", insiste Jiménez.

Para la responsable de la política exterior de los socialistas españoles, que el miércoles acompañará a Niza a su secretario general, José Luis Rodríguez Zapatero, para asistir a la reunión que los dirigentes del Partido Socialista Europeo celebran siempre coincidiendo con los Consejos Europeos, la falta de proyecto del Gobierno se traduce en una "falta de debate, tanto en el Parlamento como en los medios de comunicación". "El Gobierno tiene miedo a ir al Parlamento", prosigue, "da a la oposición una información mínima, claramente insuficiente para el reto al que nos enfrentamos, y no lleva a cabo una pedagogía que es fundamental para acercar Europa a los ciudadanos. Me parece muy grave que, en vísperas de esta cumbre tan trascendente, sólo se hable de reparto de poder".

Trinidad reconoce que "la falta de liderazgo y la falta de proyecto en relación con Europa es general", afecta al conjunto de los Quince, "pero yo", dice enseguida, "tengo que llamar la atención de mi Gobierno".

El proyecto europeo del PSOE, precisa, sigue una línea "más ambiciosa de supranacionalidad para superar el interestatalismo al uso; promueve una reforma profunda de las instituciones adecuada a la ampliación, de la que somos firmes partidarios; una política exterior y de defensa comunes que hoy sólo existen gracias a la particular personalidad de Solana, y unos avances en las políticas económica y fiscal comunes que es inconcebible que no existan en una Unión que ya tiene una moneda común".

En concreto, frente a las resistencias que encuentra la ampliación del campo de decisión por mayoría cualificada, los socialistas españoles son partidarios de que "todo en la UE se decida por mayoría, incluida la fiscalidad y los fondos estructurales", que el Gobierno español quiere mantener bajo estricto consenso, "porque la mayoría", razona Jiménez, "puede impulsar una armonización paulatina de estas políticas. No se trata de imponer el sistema de un país a todos".

"Hay que hacer un esfuerzo de imaginación y de audacia, buscar soluciones nuevas y perder el miedo a la integración. Es como siempre se ha actuado cuando se han dado grandes pasos en la historia. El político tiene que ser ambicioso", concluye Jímenez, que, pese a todo, se declara "optimista" sobre Niza, porque, "al final, la presión de la opinión pública se impone".

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_