_
_
_
_

Sobre ruedas y a lo loco

Réplicas de modelos legendarios y nuevos diseños, en la Feria del Automóvil

Alejandro Román trabaja desde hace años en la transformación de coches americanos antiguos. El tiempo suficiente para adquirir la experiencia necesaria y abrir, junto a un socio, la empresa Iguana Kits, donde apuesta por un mercado con poca historia en España. El de los kit cars, réplicas de coches con mecánica de otros modelos y piezas de fabricación propia. Román lleva cuatro años transformando modelos norteamericanos de los años 40 sobre la base de Renault 4. Los coches están patentados y homologados. Camionetas, Pick-up, Berlina o Cabrio son los vehículos que esta joven empresa valenciana construye sobre estos legendarios modelos de la tradición automovilística española. "El Renault es duro, de mecánica fácil y bonito". Además, "el montaje es sencillo", explica Román. El resultado es "un coche fiable, económico y con carácter". Un "producto de capricho" con buen precio debido a que aprovecha el 90% del vehículo original. Los coches de Iguana Kits cuestan entre 600.000 pesetas y 1.500.000.Estos días están a disposición del público en la tercera edición de la Feria del Automóvil, inaugurada ayer y que estará abierta hasta el día 12 de diciembre en Feria Valencia. Entre llantas de aleación y rutilantes carrocerías de lo mejor de cada casa, Iguana Kit sazona la feria con sus propuestas. Una empresa que busca su sitio entre el coche nuevo y el de época. Los vistosos vehículos de Iguana Kits son un eficaz reclamo publicitario para estos negocios.

En cualquier caso, el espacio que ocupa esta empresa de kit cars en los 70.000 metros cuadrados de superficie de la feria del automóvil equivale a la pequeña cuota de mercado que sus vehículos ocupan. El grueso del certamen sobre ruedas está en las novedades que proponen las 41 marcas presentes en la edición. Esta cifra, no evita que falten a la cita, por tercer año consecutivo, algunas de las grandes marcas: Citroën, Peugeot, Seat y Renault, las cuatro compañías que absorben en 40% del mercado automovilístico en España, según datos de 1999. A la oferta de vehículos, dirigida al público consumidor, se incorporan caravanas y motocicletas, con recambios, accesorios, complementos y seguros incluidos.

Otro punto de interés este año está en los proyectos de diseño. Entre ellos, los de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad Politécnica de Valencia. Sus propuestas, como explica Barnabé Herrandis, ingeniero industrial y profesor, "más que desarrollar un modelo intentan apuntar nuevas ideas a las casas de coches". Los proyectos que presentan se justifican en la necesidad de romper la concepción tradicional de entender el mundo del coche. Nuevos diseños dirigidos a cubrir otras demandas sociales. Un innovador concepto de vehículo, que utiliza el reciclaje de materiales y las energías renovables. "El motor de explosión va a ir desapareciendo y se ira sustituyendo por las energías alternativas", comenta Herrandis. El stand contiene, en definitiva, estudios basados en otra forma de plantear los desplazamientos sobre ruedas. Entre ellos, el Fusion, combinación de coche y motocicleta de bajo consumo; el modelo Adapt, un proyecto de coche "que se alarga y se acorta" en función del uso, o el Thumb, un vehículo de tres ruedas diseñado para un solo pasajero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_