_
_
_
_

Grúas privadas retirarán los vehículos que incumplan la tarifa de los parquímetros

El centro de Madrid contará con parquímetros antes del verano. Los ciudadanos, desde ese momento, deberán pagar en estas máquinas para poder aparcar en la calle. A fin de vigilar que nadie infrinja la norma, vigilantes jurados y grúas de una empresa privada se encargarán de neutralizar a los infractores. Así lo ha explicado el concejal de Circulación, Sigfrido Herráez. Según un informe elaborado por una consultora, en Madrid cada día se producen medio millón de aparcamientos ilegales. El Ayuntamiento confía en que esta práctica disminuya con el nuevo sistema.

Más información
FOTO SIN TITULO

Los distritos

Herráez espera disponer de una buena parte de los 600 nuevos policías municipales que en estos momentos completan su formación en la academia para poner en funcionamiento los parquímetros. El concejal de Circulación confía en que a estos agentes, los vigilantes jurados y las grúas privadas de la empresa a la que se le adjudique gestionar el sistema no se les escape ningún conductor que aparque sin pagar. "Seremos flexibles con los que se pasen cinco o 10 minutos, pero no con los que no paguen", ha advertido el edil.La zona que se regirá por este nuevo sistema será, como mínimo, la actualmente regulada por el sistema ORA, que engloba los distritos de Chamberí, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Centro y Moncloa-Aravaca. "Aunque seguramente la zona se ampliará y los parquímetros entrarán en funcionamiento en más barrios de los que ahora se rigen por la ORA", explica Herráez.

Las tarifas que se pagarán, según precisó el concejal de Circulación, no serán más elevadas que las que se aplican ahora en los aparcamientos subterráneos de concesión municipal (130 pesetas por la primera media hora).

El concejal socialista Eugenio Morales sostiene que el PP "lleva 10 años sin solucionar el problema del aparcamiento en la capital, dejando morir el sistema de la ORA". El edil del PSOE critica que el equipo de gobierno del alcalde "deje ahora en manos privadas un sistema que debería ser gestionado por el Ayuntamiento. "Además", añade, "pondrá los policías municipales al servicio de una o dos empresas privadas que a la hora de actuar se van a regir por criterios económicos, y no por los necesarios para racionalizar el tráfico de la capital".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un informe elaborado por la empresa consultora Consultrans -una radiografía del aparcamiento en superficie en la capital- servirá al Ayuntamiento para racionalizar el sistema de parquímetros. En este estudio se han analizado precisamente las incidencias de la zona ORA. La primera de las conclusiones del informe es rotunda: en Madrid no hay sitio para todos los coches de los ciudadanos censados en estos distritos. Según los datos obtenidos, existen sólo 336.000 vehículos que deben repartirse las 127.000 plazas existentes en las calles de la ciudad. Aunque bien es cierto que en Madrid hay 96.000 plazas de aparcamiento subterráneas de uso público y cerca de 200.000 garajes privados repartidos por toda la ciudad.

En otros aspectos, el estudio de Consultrans también es rotundo. "En Madrid, la situación detectada presenta los siguientes problemas: alto nivel de circulación, carencia de aparcamientos en la vía pública; paradójicamente, los aparcamientos fuera de la vía pública [subterráneos de uso público] están infrautilizados, la ocupación es baja y el usuario prefiere aparcar ilegalmente en la vía pública", dice el informe. Otro de los problemas consignados por Consultrans es el de "la indisciplina viaria y falta de cumplimiento de la normativa".

El texto recoge que el 35% de los madrileños que residen en la almendra central de la ciudad no usa el coche por problemas de aparcamiento.

El informe también se ocupa del aparcamiento ilegal con detalle. Hay barrios en los que el porcentaje de conductores que dejan su vehículo en lugar prohibido es notable. Por ejemplo, en el barrio de Palos de Moguer, en el distrito de Arganzuela, un 23% de los coches se encuentra mal aparcado, según Consultrans (véase gráfico). Otro de los barrios más anárquicos es Sol, en Centro, con un 32%.María Tardón, concejal de Policía; Sigfrido Herráez, concejal de Tráfico, y Pedro Bujidos, concejal de Hacienda, tienen sobre sus mesas de trabajo 21 volúmenes que componen el estudio completo de Consultrans sobre el tráfico en Madrid.

La empresa consultora también establece la indisciplina por franjas horarias. De tal manera que los automovilistas que aparcan durante un periodo de media hora o menos tiempo dejan el coche en al menos un 50% de las ocasiones de manera ilegal. La incorrección del aparcamiento disminuye a la vez que aumenta el tiempo de estacionamiento. Cuando un vehículo permanece aparcado, por ejemplo, entre una y dos horas, el número de aparcamientos incorrectos se reduce hasta un 20%.

Estos datos obtenidos por el informe de la empresa Consultram serán analizados por el Ayuntamiento a la hora de fijar la zona en que se situarán los parquímetros y cuáles serán las tarifas a aplicar. "Primero necesitamos saber dónde y cómo se producen las infracciones por mal aparcamiento, para así diseñar las nuevas normas", señaló un portavoz del equipo que trabaja en este proyecto.

Las últimas cifras contabilizadas en la ciudad señalan que en las calles de Madrid hay 1,3 millones de vehículos, 76.500 motocicletas, 37.000 cicloturismos y 1.840 autobuses de la EMT.

Para situar el problema, los expertos utilizan un ejemplo muy gráfico: situados los vehículos censados en Madrid en fila india formarían una línea de ida y vuelta que llegaría hasta Moscú.

Entre los planes inmediatos del Ayuntamiento para paliar la deficiencia de plazas de aparcamiento está la construcción, entre otros, de tres aparcamientos subterráneos, que se levantarán en la plaza de Cabestreros, Agustín Lara y en el Casino de la Reina.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_