Fomento busca dónde verter 25 millones de toneladas de escombros del túnel del tren veloz
600.000 camiones
El Ministerio de Fomento busca un lugar donde arrojar los 9,1 millones de metros cúbicos de tierras y rocas que extraerá de la sierra del Guadarrama durante las obras de construcción del túnel doble de 25 kilómetros para el tren veloz entre Madrid y Valladolid. Renfe ha encargado a Ineco, consultora pública de Fomento, que envíe cartas a diversos organismos públicos en las que se reclamasen los datos necesarios para elaborar el denominado Estudio de factibilidad para la gestión ambiental de los excendentes de excavación del túnel Soto del Real-Segovia. Nuevo acceso al norte y noroeste de España. En la misiva se pide igualmente la máxima discreción sobre este informe.El estudio en cuestión establece que los residuos -unos 25 millones de toneladas de tierra y piedra- deberían echarse en alguno de los pueblos que se ubican en un radio de 10 kilómetros, medidos a partir de la boca de entrada en el túnel, cercana a la ermita de la Virgen del Rosario, en el término municipal de Miraflores de la Sierra. Los municipios señalados como posible ubicación de los residuos son, según el estudio, Miraflores, Guadalix, Navalafuente, Cabanillas, Colmenar, Becerril, Manzanares, Soto del Real, Rascafría, Alameda, Canancia, Bustarviejo, Navarrendonda y El Boalo.
El volumen de escombros a extraer equivale a un campo de fútbol de 950 metros de altura
Para trasladar los 9,1 millones de metros cúbicos de residuos de roca y arena se necesitarán unos 600.000 camiones, de los cuales cerca de 300.000 tendrán que atravesar el municipio de Rascafría, a los pies del parque natural del Peñalara."La montaña de roca y tierra que se extraerá en la excavación equivale a 18 campos de fútbol como el Santiago Bernabéu o a un campo de fútbol de 950 metros de altura", calcula Martín Barajas. Los ecologistas creen que la salida de emergencia diseñada por Fomento, en mitad del subterráneo, en el valle del Lozoya, "no es tal, sino una boca encubierta para extraer los residuos que se produzcan en la zona central".
Esta salida de emergencia incluye una rampa de 1.280 metros de longitud para salvar los 80 metros que separan el túnel de la superficie. "Esto equivale a una pendiente con un desnivel del 7%, una inclinación que puede ser salvada perfectamente por los camiones de 15 metros que transportarán los residuos".
"Nunca una boca de emergencia para personas puede estar en pendiente, ya que el humo busca siempre las partes más altas; es lo que se llama efecto chimenea. Sería como llevar a las personas que huyen de un fuego a una ratonera. El caso más reciente lo hemos tenido en el desastre de los Alpes austriacos, donde sólo se salvaron las personas que buscaron la salida del túnel que descendía. Todos los que intentaron escapar hacia arriba fallecieron. Esto es algo que sabe cualquier especialista en seguridad", dice Martín Barajas.
Julio Setién, diputado de IU, cree que la posibilidad de echar los residuos en los pueblos cercanos a la boca del túnel es "un dislate ambiental, una agresión sin precedentes de uno de los espacios más frágiles de la sierra". Setién exige que los residuos sean transportados por tren "fuera de la región". "Pero hay que consensuar dónde", añade.
Fomento no ha respondido a las llamadas de EL PAÍS para ofrecer su versión sobre el asunto.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Ecologistas en acción
- VII Legislatura España
- Impacto ambiental
- Ministerio de Fomento
- Vertederos
- Ecologistas
- Residuos
- Política ambiental
- Saneamiento
- Legislaturas políticas
- Organizaciones medioambientales
- Ministerios
- Trenes
- PP
- Salud pública
- Partidos políticos
- Transporte carretera
- Transporte ferroviario
- Protección ambiental
- Equipamiento urbano
- Política sanitaria
- Gobierno
- Problemas ambientales
- Urbanismo
- Sanidad