_
_
_
_
TEATRO

'Fraja' lleva el ritual marroquí a los festivales Madrid Sur y de Otoño

F. Javier Barroso

Una treintena de hombres y mujeres perteneciente a la tribu marroquí de los Gharbawas representará hasta el próximo domingo en los festivales Madrid Sur y de Otoño un ritual prohibido durante siglos en el norte de África. Fraja dura entre tres y cinco horas y se representa en escenarios que no sean oscuros, ya que sus participantes asocian el negro a la muerte y la nada. Los espectadores tampoco pueden vestir de oscuro.La traducción exacta de Fraja, según su director artístico, Smouni Ismael, es "el momento preciso en que se pasa de una situación fatal, de trance, hasta la razón y la luz". El espectáculo está dividido en varios fragmentos y los 30 participantes intervienen según los sentimientos que tienen en cada momento.

El ritual comienza con Le Tahlil o canto de la memoria de las lágrimas. Son canciones desgarradas que evocan a las personas ausentes o desaparecidas, y recuerdan a ciertos palos del flamenco. Le Trejid o danza iniciática del éxtasis es la preferida de los Gharbawas por su majestuosidad y solemnidad. La danza de los camellos y de los leones se compone de bailes sorprendentes, entre las artes marciales y los movimientos que recuerdan a loslos animales. Le Hizb es un cántico de curación rico en variaciones rítmicas y modales, mientras que en Le Tesdir, los participantes crean un círculo y entonan un dikr (mantra) dándose golpes en el pecho. El ritmo se acelera hasta llegar al éxtasis y al placer colectivos. Por último, Le Heyt son danzas profanas de diversión, en las que cada uno compone sus figuras y sus pausas. El origen de este ritual se desconoce, según Smouni Ismael. Durante mucho tiempo estuvo prohibido porque iba en contra de la ortodoxia religiosa. Se ha mantenido durante siglos en la clandestinidad y sólo se llevaba a cabo en lugares muy restringidos. No se recomienda a personas sensibles ni a niños.

Fraja. Teatro Ritual de Marruecos. Centro Juan de la Cierva (plaza de la Provincia, s/n), Getafe. Hoy y mañana, 21.00. 500 pesetas. Círculo de Bellas Artes (Marqués de Casa Riera, 2, metro Sevilla), Madrid. Sábado 11 y Domingo 12, 20.00. 2.500 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_