_
_
_
_

Lizarbe deja fuera al sector crítico de la ejecutiva del PSN, reducida a la mitad

Lizarbe reclama al PSN "lealtad" hacia la nueva dirección

Juan José Lizarbe logró ayer el apoyo del 64,8% de los delegados del VII congreso del PSN-PSOE a la nueva ejecutiva que regirá los destinos del partido en los próximos cuatro años. Lizarbe, reelegido secretario general de los socialistas navarros el sábado, ha formado un equipo reducido de apenas 15 personas (al anterior tenía 26 miembros) y no ha dado entrada en la dirección a ningún representante de la corriente crítica, que logró el 29,8% de los votos para su fallida aspirante a la secretaría general, la abogada María Gracia Iribarren.Lizarbe ha prescindido en la nueva ejecutiva de dos históricos, el hasta presidente del partido, Javier Iturbe, y la vicesecretaria general, Mariasun Apesteguía. Sin embargo, ambos fueron elegidos ayer para formar parte del Comité Federal del PSOE junto a María Gracia, la líder crítica, apoyada por 25,7% de los delegados.

En el discurso de clausura del congreso, Lizarbe pidió a todos sus compañeros "lealtad" hacia la nueva dirección y abogó por la "política útil" de control al Ejecutivo de UPN. Momentos antes Rodolfo Ares, invitado en representación de la ejecutiva del PSE, había hecho votos para que el congreso de los socialistas navarros celebrado este fin de semana pueda ser "el último congreso que celebremos todos los socialistas soportando los ataques de ETA". Ares alabó la línea de firmeza antiterrorista y unidad de los demócratas consolidada en el PSN, frente al "espectáculo obsceno" que, según dijo, siguen haciendo "algunos partidos con responsabilidades de gobierno que convierten la lucha antiterrorista en lucha partidaria".

En el aspecto ideológico no hubo novedad alguna porque apenas había diferencias de criterio. Las escasas enmiendas que defendían un diálogo más fluido con todos los partidos, incluidos los nacionalistas vascos, así como la idea de una España de carácter más federal fueron rechazadas de plano. José Luis Uriz, portavoz de la agrupación socialista de Villava y abanderado de ese diálogo, fue apartado incluso del comité federal. La ponencia marco aprobada afirma que el nacionalismo vasco en Navarra es un "impedimento" para configurar una alternativa de gobierno a UPN, así como para realizar políticas progresistas.

La nueva ejecutiva del PSN, que recibió un 35,2% de votos en blanco, presenta seis nuevos rostros afines al sector renovador de Lizarbe y combina juventud y experiencia. El brazo derecho del secretario general, el hasta ahora secretario de Organización Jorge Mori, pasa a ocupar una nueva secretaría, la de coordinación, en lo que se ha interpretado como una medida de protección de Lizarbe hacia su número dos tras algunas críticas a la labor interna de Mori. La siempre difícil tarea de organización interna recae ahora en el diputado Carlos Chivite, mientras que la presidencia del PSN la ostentará una mujer, María Josefa Fernández, presidenta de la Mancomunidad de Montejurra, una entidad supramunicipal de la merindad de Estella.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_