La ciudad de Alicante se lleva la mayor parte de la inversión territorializada de la Generalitat
La distribución de las inversiones reales de la Generalitat en las cuatro primeras ciudades de la Comunidad Valenciana arroja un saldo claramente favorable al municipio de Alicante. El Consell destina unas 25.000 pesetas a cada vecino de Alicante, exactamente el doble de lo que corresponde a los habitantes de la ciudad de Valencia. Elche ocupa el tercer lugar, con un volumen de inversión per cápita que apenas supera las 9.000 pesetas. Pero la situación de Castellón es peor, los vecinos de la capital de La Plana reciben unas 5.000 pesetas de inversión per cápita.
Diego Macià, alcalde de Elche, se quejaba hace una semana del "serio problema" que constituye para la localidad el retraso "deliberado" de las inversiones de la Generalitat para paliar ciertas deficiencias históricas. El alcalde de Alicante, sin embargo, no puede decir lo mismo.Vicente Rambla, consejero de Hacienda, explicó el pasado lunes, cuando entregó los presupuestos de la Generalitat en las Cortes, que sólo el 63% de las inversiones previstas están territorializadas en el proyecto de ley. Y ofreció una distribución por provincias de los gastos públicos en infraestructuras. Según Rambla, la provincia de Alicante tiene asignadas inversiones "con nombres y apellidos" por un valor de 31.356 millones; Valencia tiene localizadas partidas de gasto por un total de 38.356 millones; y Castellón recibe 13.852 millones, una distribución relativamente equilibrada con relación a la población de cada provincia.
Pero la suma de las inversiones previstas por las consejerías de Obras Públicas, Sanidad, Educación y Bienestar Social en cada una de las cuatro primeras ciudades de la Comunidad Valenciana arroja unos resultados menos ajustados.
La inversión directa en la ciudad de Alicante asciende a nos 6.800 millones de acuerdo con las partidas con "nombres y apellidos" que recoge el proyecto de presupuestos. La mitad de los fondos van destinados a terminar, a lo largo de este año, las obras de encauzamiento y evacuación de aguas para prevenir daños, como los que se registraron en las intensas lluvias caídas sobre la ciudad a finales de septiembre de 1997.
La población censada en Alicante ronda los 270.000 vecinos. Distribuida por el número oficial de residentes, la inversión directa en Alicante asciende a unas 25.000 pesetas.
Valencia suma una partida de inversiones directas superior en términos absolutos que suma 9.250 millones en las cuatro áreas del Consell que identifican más claramente el destino de sus inversiones. Obras Públicas consume el grueso del gasto público y el proyecto estrella corresponde a la ronda norte, donde está previsto un gasto de cerca de 1.500 millones durante el próximo año. También está previsto el arranque de las obras de acceso a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia, pero la previsión de gasto para 2001 se limita a 100 millones.
La capital tiene 740.000 habitantes según los censos oficiales, luego cada vecino de Valencia recibe 12.500 pesetas de inversión directa.
Elche ocupa el tercer lugar. Las inversiones reales localizadas en Elche suman algo más de 1.700 millones. La mayor parte, una partida que ronda los 1.400 millones, corresponde a una sola obra, el desdoblamiento de la carretera que une la ciudad con la localidad de Aspe. Otras obras similares que afectan a Valencia, Alicante o Castellón no se consideran directamente ubicadas en el término municipal, un hecho que carga de razón al alcalde ilicitano, el socialista Diego Macià.
Elche tiene un censo oficial de 191.713 habitantes, que recibirán directamente algo más de 9.000 pesetas, de acuerdo con la asignación de "nombres y apellidos" que ha establecido el Consell para las inversiones reales.
Castellón ocupa el cuarto lugar a una significativa distancia, según los mismos criterios. El montante de las inversiones directas de la Generalitat en la capital de La Plana es de unos 660 millones de pesetas. Los presupuestos no localizan ningún proyecto de gasto superior a los 170 millones y, sorprendentemente, la mayor parte de las inversiones territorializadas en Castellón corresponden a proyectos de la Consejería de Bienestar Social, que prevé la construcción y puesta en marcha de una residencia de la tercera edad y la reforma de un centro de atención a menores.
El censo de Castellón es de 137.741 habitantes, según datos oficiales, de modo que cada vecino de la ciudad recibe cerca de 5.000 pesetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Alicante
- Presupuestos autonómicos
- Gasto público
- Castellón
- V Legislatura Comunidad Valenciana
- Provincia Castellón
- Comunidades autónomas
- Provincia Alicante
- Financiación autonómica
- Ayuntamientos
- Gobierno autonómico
- Parlamentos autonómicos
- Valencia
- Generalitat Valenciana
- Administración local
- Política autonómica
- Administración autonómica
- Comunidad Valenciana
- Parlamento
- Finanzas públicas
- España
- Finanzas
- Política
- Administración pública