_
_
_
_

Un juez holandés absuelve a un médico de una eutanasia a un hombre sano

Sentando un precedente jurídico importante, un juez holandés ha absuelto al médico de cabecera Philip Sutorius, que en 1998 accedió a las peticiones del ex senador laborista holandés Brongersma y le administró una sustancia que le causó la muerte. El político, que se había visto envuelto en un escándalo de pedofilia, se encontraba en perfecto estado de salud y no sufría ninguna enfermedad psiquiátrica grave salvo una depresión que le "había quitado las ganas de vivir". El caso ha levantado una gran polémica.Según ha declarado el médico, que tuvo varias conversaciones con Brongersma, antes de tomar la decisión, "la vida se le había hecho demasiado larga". Sus amigos se habían ido muriendo, no tenía familia y no era el tipo de persona que quiere ir a un asilo". Con estos argumentos, el juez ha considerado que el político retirado, de 86 años, se encontraba en una "situación insoportable y sin perspectivas", condiciones que, a pesar de no estar contempladas en la actual normativa, podrían, a su juicio, entenderse implícitas.

La regulación de la eutanasia exige cumplir estrictos requisitos: que el enfermo se encuentre en fase terminal, que esté sometido a un sufrimiento insoportable sin que exista posibilidad alguna de mejora, que haya expresado repetidamente su voluntad de morir al médico y que éste pida la opinión a otro colega.

La sentencia a favor de Sutorius, que por lo demás cumplió todos los requisitos de forma, incluida la obligación última de informar a la fiscalía, se apoyó en declaraciones de expertos que defendieron que el "sufrimiento insoportable" no se puede reducir a las dolencias físicas o psíquicas graves, sino que hay que analizarlo caso por caso.

Los argumentos del caso, aplicables en principio a cualquier anciano o a cualquier persona deprimida, le han parecido demasiado extremos al Ministerio de Justicia, que ha declarado que la fiscalía va a presentar un recurso con carácter inmediato. También el Colegio de Médicos, normalmente a favor de que se suavice la normativa, ha manifestado su preocupación por que se amplíe a este tipo de casos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_