_
_
_
_

La UPF concentra en la estación de Francia su oferta de Comunicación

La Universidad Pompeu Fabra (UPF) presentó ayer el proyecto bautizado como Estación de la Comunicación, con el que pretende concentrar en el edificio de la estación de Francia, en Barcelona, su oferta académica e investigadora en el campo de la comunicación y las nuevas tecnologías. El traslado de Derecho al edificio Roger de Llúria ha permitido instalar en la estación los estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas e Ingeniería Especializada en Comunicación, así como el departamento de Tecnología y el Instituto Audiovisual.

Les seguirán los estudios de Periodismo y Comunicación Audiovisual, actualmente en el edificio de La Rambla. La novedad de este protecto es que junta en un mismo espacio académico los centros dedicados a la tecnología de la comunicación y los que estudian los contenidos que deben circular por estas redes. La evolución del proyecto está en función del desalojo definitivo de la estación de Francia, un proceso que Renfe tiene previsto culminar antes de cuatro años, si bien está relacionado con la llegada del tren de alta velocidad a la capital catalana. Actualmente, la UPF tiene firmado con Renfe un contrato de arrendamiento por un periodo de 50 años por el que dispone de un 80% de las instalaciones de la estación. No se descarta que en el futuro se opte por la compra.

El rector, Enric Argullol, y el vicerrector, Jordi Pericot, anunciaron ayer, durante la presentación del proyecto, que en los próximos años se desarrollarán en este centro nuevas titulaciones surgidas de la intersección de estudios de periodismo, comunicación audiovisual y las ingenierías informáticas, como Documentación e Información, Infonomía, Comunicación Científica, Sistemas de Información Empresarial y Genómica.

Nuevas titulaciones

La UPF tampoco descarta incorporar otras titulaciones oficiales, relacionadas con la llamada comunicación de la persuasión, como Publicidad y Relaciones Públicas. Por otro lado, este nuevo complejo permitirá abrir el camino hacia una ampliación en el campo de las ingenierías superiores, concretamente Telecomunicaciones e Industrial.Pero tal vez el aspecto más atractivo de este proyecto se encuentre en el campo de la investigación y el desarrollo (I+D), ya que se pondrá en marcha el Centro de Tecnología de la Comunicación, que contará con una unidad de telemática avanzada, una unidad de animación, otra de creación y producción experimental en multimedia y otra de procesamiento y experimentación de imágenes, audio y vídeo.

El rector Argullol aseguró ayer que la Estación de la Comunicación "no supondrá una inversión significativa", dado que no supone más que reunir estudios y actividades de investigación ya existentes. En este sentido, Argullol apuntó que se cuenta con la colaboración del sector privado para desarrollar proyectos mixtos con vistas a a crear productos audiovisuales y multimedia, tanto de carácter analógico como digital. El centro pondrá en marcha una emisora de radio y un canal de televisión, y creará también publicaciones digitales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete
Carles Ribas

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_