_
_
_
_

Difusión Digital, filial de ACESA, invertirá 60.000 millones en tres años

La empresa de infraestructuras de telecomunicaciones Difusión Digital, vendida hace unos meses por el Gobierno catalán a la concesionaria de autopistas ACESA, invertirá para su crecimiento en España 60.000 millones de pesetas en tres años, de los que 12.000 se destinarán a Cataluña. Difusión Digital operará con la marca Tradia para adoptar una imagen "moderna y abierta", que no les "identifique demasiado como una empresa catalana".

La concesionaria de autopistas ACESA, controlada por La Caixa, posee el 52% del capital de Difusión Digital. El 48% restante continúa en manos de la Generalitat, que en mayo pasado aprobó la privatización y venta de su red de enlaces de radio y televisión a ACESA Telecom, la pata de ACESA en el negocio de las telecomunicaciones.La elección de esta empresa se realizó por adjudicación directa, es decir, sin que hubiera un concurso previo con varios operadores en liza. En su momento, el consejero de Presidencia, Joaquim Triadú, justificó este método -recibido con reticencia por la oposición en el Parlament- argumentando que de este modo se aseguraba que el negocio quedaba en manos catalanas.

El director general de la nueva Difusión Digital es Xavier Peiró, ex responsable del Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat, y el presidente de la empresa, Joaquim Pujol Figa, ex secretario general de Presidencia de la Generalitat. Pujol Figa subrayó que Difusión Digital, que adoptará la denominación comercial Tradia, "actuará como operador independiente de infraestructuras de telecomunicaciones".

Tanto el presidente como el director general de Tradia destacaron la ventaja que supone esta independencia en la posición que la nueva empresa busca en el mercado: los competidores Telefónica, Retevisión y Media Latina, que cubre Andalucía, disponen de infraestructuras de telecomunicaciones a la vez que ofrecen servicios de telecomunicaciones. La apuesta de Tradia no son los servicios al consumidor final, sino las infraestructuras.

Xavier Peiró señaló al respecto la importancia de que sus infraestructuras de redes -que tendrán como clientes tanto a operadores como a radiodifusores u otros grupos cerrados de usuarios- puedan ser compartidas por distintos operadores. "Siempre es más difícil que se pongan de acuerdo los distintos operadores cuando se trata del propietario de una red diseñada para no ser compartida", indicó Peiró.

Tradia pretende multiplicar por seis sus ingresos en los próximos cuatro años, para alcanzar los 25.000 millones de pesetas en 2004. La previsión de la empresa es que la plantilla salte de 200 a 450 personas en este plazo de tiempo. En buena parte, este crecimiento se sustentará sobre el desarrollo de la telefonía móvil de tercera generación (UMTS).

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En este sentido, los gestores de la empresa explicaron que Tradia está negociando un contrato con el operador Xfera, en el que la propia ACESA participa con el 7,5% del capital, para participar en la extensión de su red de telefonía móvil UMTS. El operador Xfera requiere un total de 4.000 emplazamientos (antenas) para cubrir el 65% de la población en el mes de agosto del año 2002. Tradia confía en encargarse de 1.500 de estas estaciones.

La empresa niega que vaya a invertir en 'Avui'

ACESA no tiene ningún interés en invertir en Premsa Catalana, la sociedad editora del diario Avui, según aseguró ayer un portavoz de la dirección de la empresa de autopistas. El portavoz desmintíó así los comentarios de medios empresariales relativos a la posible adquisición del diario por parte de ACESA. "Una inversión así no tiene ninguna lógica para la empresa porque no es nuestro negocio", dijo el portavoz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_