_
_
_
_

Beachwood Sparks revive la "música cósmica" en Euskadi

Los norteamericanos Beachwood Sparks se encuentran inmersos en una gira por la península que incluye dos actuaciones en Euskadi. Hoy (22.30) tocarán en el Gazteleku de Oñati y el próximo viernes (22.00) harán lo propio en la sala Azkena Kafe Antzokia de Bilbao, compartiendo tablas en ambos casos con los hermanos Javier y Alejandro Escovedo. Será una buena ocasión para revivir y empaparse de lo que Gram Parsons llamó en su día, refiriéndose a las canciones de sus Flying Burrito Brothers, "música cósmica". De hecho, Beachwood Sparks se ha ganado la comparación con la banda de Parsons, The Byrds y Buffalo Springsfield con un estreno discográfico en el que abundan las melodías que han dado gloria al pop, sonidos tomados del country y flecos psicodélicos. La fusión que dio lugar durante los años sesenta a la llamada "música cósmica".

El cuarteto se formó hace tres años en California con la unión de miembros de Further, Strictly Ballroom, Kxlu y Lilys, bandas que se podían encuadrar en géneros como el post rock y la psicodelia. Y probablemente aún sería un conjunto prácticamente desconocido de no ser porque el sello Sub Pop reparó en su música y le brindó la oportunidad de publicar el álbum que ahora presentan. Doble sorpresa, ya que sus composiciones son totalmente diferentes al estereotipo de punk rock y contundente rock alternativo asociado a la discográfica, y se engloban en un estilo que ni siquiera está muy extendido en Estados Unidos, donde están ancladas sus raíces y han surgido sus mejores exponentes.

"La música popular americana está en uno de sus momentos más bajos", reconoce el cantante Brent Rademaker.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_